Por primera vez en su historia, la mezquita Al-Aqsa estará cerrada durante el Ramadán

La medida se toma como parte del esfuerzo para detener la propagación del coronavirus, señaló el Consejo Waqf Islámico de Jerusalén

1400261
Por primera vez en su historia, la mezquita Al-Aqsa estará cerrada durante el Ramadán
ANKARA, Turquía

El complejo de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén Este permanecerá cerrado para el culto durante el mes sagrado musulmán del Ramadán por primera vez en su historia.

La medida se toma como parte del esfuerzo para detener la propagación del coronavirus, señaló el Consejo Waqf Islámico de Jerusalén, la autoridad responsable de supervisar los edificios religiosos en y alrededor de Al-Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

La organización, dirigida por jordanos, enfatizó que la decisión se tomó de acuerdo con las fatwas islámicas (un pronunciamiento legal en el Islam, emitido por un especialista en ley religiosa sobre una cuestión específica) y las recomendaciones médicas emitidas por las diferentes autoridades de salud.

La mezquita Al-Aqsa es el tercer sitio más sagrado del mundo para musulmanes. Los judíos llaman al área el Monte del Templo, alegando que fue el sitio donde se construyeron dos templos judíos en la antigüedad.

Israel ocupó Jerusalén Este, donde se encuentra Al-Aqsa, durante la Guerra Árabe-Israelí de 1967. Se anexionó toda la ciudad en 1980, en una acción que no ha sido reconocida en ningún momento por la comunidad internacional.

Hasta la fecha, las autoridades palestinas han confirmado al menos 81 casos de coronavirus en Jerusalén Este.

El número de casos nuevos de coronavirus en Israel alcanzó los 12.591 con 140 muertes, dijo el jueves el Ministerio de Salud.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 2,1 millones de casos que han sido confirmados, más de 537 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 140 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 31.590; Italia, con 22.170 muertos; España, con 19.130; Francia, con 17.188; Reino Unido, con 13.755; Irán, con 4.869, y China, con 3.346.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 1.769 fallecidos. Le sigue México con 449 víctimas; Ecuador, con 403, y Perú, con 274.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

 

AA



Noticias relacionadas