El lenguaje silbado entrará en el currículo de una universidad en Turquía

Los estudiantes de la Universidad de Giresun, en la región turca del Mar Negro, podrán aprender el lenguaje silbado en un curso electivo el próximo trimestre

1228655
El lenguaje silbado entrará en el currículo de una universidad en Turquía

AA - 

GIRESUN, Turquía

AA - La Universidad de Giresun, en la provincia norteña de Giresun, ofrecerá la lengua silbada como un curso electivo el próximo trimestre.

Se trata de un sistema de comunicación mediante silbidos en el que cada silbido representa una sílaba diferente y que es tradicional en la región del Mar Negro, en Turquía, donde los sonidos pueden escucharse a largas distancias debido al eco que producen las montañas.

La universidad agregará el lenguaje silbado, inscrito en 2017 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en Necesidad de Salvaguarda Urgente, al currículo de la facultad de turismo como un curso electivo. 

Musa Genc, decano de la facultad de Turismo, le dijo a la Agencia Anadolu que "el lenguaje silbado ha sido utilizado por la población local durante siglos para comunicarse entre sí" en el distrito de Canakci. 

Según Genc, el lenguaje silbado, también conocido como el lenguaje de las aves, se sometió a un estudio científico por primera vez en 1956, el cual reveló que este ha mantenido todas sus características hasta el día de hoy. 

Genc expresó su preocupación por el hecho de que esta lengua forme parte de las lenguas extintas, por lo que instó a la protección del patrimonio cultural, que podría verse en riesgo debido a los avances tecnológicos y a la migración. 

La lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO tiene 17 tradiciones turcas. 

Según el sitio web oficial de la UNESCO, el patrimonio cultural intangible es un tipo de patrimonio cultural que incluye tradiciones orales, artes escénicas, prácticas sociales, rituales, festivales, conocimientos y prácticas relacionadas con la naturaleza y el universo o los conocimientos y habilidades para producir artesanías tradicionales. 



Noticias relacionadas