El viajero que recorre el mundo para conocer diferentes culturas musicales

Desde hace tres años el turco Cihan Selcuk Atesoglu viaja por el mundo para conocer las culturas e instrumentos musicales de otros países

1136801
El viajero que recorre el mundo para conocer diferentes culturas musicales

Cihan Selcuk Atesoglu, nacido en Gaziantep, Turquía, durante mucho tiempo soñó con vivir y tener una vida dentro de lo que se considera la "normalidad". No obstante, la decisión de emprender un viaje cambiaría el rumbo de su vida.

Atesoglu completó su educación universitaria en el campo del cine y la televisión, se mudó a Estambul y trabajó como asistente de director de arte en series de televisión y en la industria del cine. Atesoglu se interesó en las diferentes músicas del mundo y decidió seguir en esa dirección. 

Entonces viajó a Irán, Pakistán, India, Nepal, Indonesia, Malasia, Tailandia, Georgia y Armenia, donde exploró las culturas e instrumentos musicales de estos países, y donde conoció a cientos de artistas. 

En estas visitas, Atesoglu aprendió a usar diferentes instrumentos como el setar, el yembe y el arpa bucal. Además, puede mantener el ritmo de los instrumentos de cuerda con un anillo de pie que es utilizado en los países africanos.

El artista habló sobre su experiencia con el corresponsal de la Agencia Anadolu y le dijo que su principal objetivo era compartir la universalidad de la música con el mundo e interactuar entre diferentes culturas musicales. Para este propósito, viajó durante casi tres años. 

"Cuando trabajaba en Ankara, comencé a descubrir la música del mundo. Antes de eso escuchaba música popular. Luego escuché más música étnica. Cuando trabajaba en Estambul, comencé a asistir a encuentros de música. Es interesante escuchar música experimental en vivo. Luego compré el yembe, que es un instrumento africano. No lo usé hasta dos años después. Cuando dejé mi trabajo tenía la intención de viajar por el mundo y me dije: Me llevaré el instrumento, haré un viaje. Cerré mi casa y comencé a viajar”

"Mi curiosidad ha crecido cada vez más"

Atesoglu asegura que a medida que viajaba su interés por la música comenzó a aumentar. 

Su interés estaba en la música antigua, que también podría llamarse mística o étnica. "Por ejemplo, fui al festival de música mística en Konya y allí conocí a mucha gente diferente. Visité países asiáticos. Descubrí música diferente estando allá", relata. 

Según él, aprendió más sobre las culturas musicales en el mundo al verlas tal como eran y cuenta que algunas personas que conoció en el extranjero le regalaron instrumentos musicales.

El viajero, que está más interesado en la música que conoció durante sus viajes a Irán, Pakistán y la India afirmó que "India es un lugar inmenso para explorar. Hay diferentes estilos de música, diferentes experiencias, instrumentos y usos. Hay muchas escuelas de música. Personas de todo el mundo vienen y tratan de aprender algo en estas escuelas". 

Este joven artista también quedó muy impresionado con Irán y Nepal, donde descubrió diferentes sonidos. 

Para Atesoglu, en estos países de geografías diferentes nacen otro tipo de melodías: "Descubrí diferentes instrumentos en Nepal y compré algunos. De allí volví a la India. Hay muchos instrumentos y música diferente debido a las diferencias religiosas en la India. Aquí también se está tratando de hacer de la música tradicional, música innovadora. Allí también intenté tocar estos instrumentos. Puedo viajar alrededor del mundo solo por esto. La vida de una persona no es suficiente cuando trata de entrar en detalles”. 

Al indicar que hay muchos géneros musicales diferentes en África, Atesoglu agregó: “Los instrumentos que conocemos tienen diferentes usos. Cuando las personas van a diferentes países y regresan a su país con los ritmos que obtienen de allí, los combinan con su propia música. Quiero hacer algo así. Quiero continuar, profesionalizarme y compartirlo con las personas. La música acerca a las personas a diferentes culturas”.



Noticias relacionadas