La novela Frankenstein inspira a la gastronomía en Bolivia

Los cocineros participaron del espacio "El sabor de las palabras" que es parte de la Feria Internacional del Libro en La Paz que propone interpretar la literatura a través de la gastronomía

1030794
La novela Frankenstein inspira a la gastronomía en Bolivia

La Paz, 11 ago (EFE).- Chefs de Bolivia se inspiraron en la obra Frankenstein para crear bocadillos y bebidas que representen algún pasaje del texto en conmemoración de los 200 años de su publicación.

"El libro representa muchas veces el rechazo y como en muchos casos la sociedad crea monstruos y hemos querido reflejar un poco de eso", dijo a Efe el chef boliviano Miguel Carreño.

Frankenstein, de la escritora inglesa Mary Wollstonecraft Shelley, un referente del género del terror, cumplió 200 años de su publicación.

Los cocineros participaron del espacio "El sabor de las palabras" que es parte de la Feria Internacional del Libro en La Paz que propone interpretar la literatura a través de la gastronomía.

Este espacio es organizado por la Cámara Departamental del Libro y el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA).

El primer bocadillo creado quiso reflejar "la vida y la muerte" combinando un pedazo de pan con espuma de ajipa, tubérculo dulce, zanahorias confitadas, lechuga y champiñones frescos que fueron servidos encima de un hueso.

"Queríamos que se entienda que lo de abajo representa el cementerio y mientras vas subiendo represente la vida y esa transición", comentó Carreño.

El segundo aperitivo estuvo inspirado en la "soledad" del personaje central representado en un chocolate vacío que encima llevaba un poco de ají.

"La soledad a veces viene cubierta de algo dulce, de algo lindo, pero por dentro es hueco y creemos que refleja el sentimiento del libro", explicó el chef boliviano Rodrigo Lazarte que es parte de las escuelas de cocina Manq'a.

Además, Alfredo Arias presentó dos bebidas alcohólicas en base al libro. EFE



Noticias relacionadas