Las alfombras turcas, preciosidades de la artesanía tradicional de Turquía

Las alfombras turcas tejidas a mano fascinan a quien las vea

997672
Las alfombras turcas, preciosidades de la artesanía tradicional de Turquía

Las alfombras tejidos a mano suponen uno de los importantes valores de la cultura turca. Las alfombras turcas han recibido el interés de todo el mundo gracias a sus motivos ricos y los finos métodos de tejido que requieren una muy buena artesanía.

Las alfombras han sido una parte muy importante de la cultura turca ya desde los tiempos de la vida nómada.

En las épocas de la Gran Dinastía Selyúcida y los Selyúcidas de Anatolia los tejedores crearon motivos y estilos muy peculiares.

En los tiempos pre-otomanos las alfombras turcas reflejaban generalmente motivos geométricos y escenas inspiradas en la naturaleza.

En el período otomano a partir del siglo XVI hubo una influencia cultural procedente de los países conquistados y empezó a hacerse notar un cambio en los motivos de las alfombras turcas. Se observó especialmente una influencia de las culturas de Tabriz y El Cairo.

Fue justo en esta época cuando las civilizaciones europeas descubrieron las alfombras turcas quedándose fascinadas ante su belleza.

Muchos palacios de Europa y mansiones de personas destacadas de la sociedad fueron decorados con las alfombras turcas. Incluso las exponían en los museos.

Las alfombras turcas llegaron hasta impresionar a pintores del Renacimiento como Hans Holbein y Jean-Etienne Liotard y ellos reflejaron en sus pinturas estas preciosas obras de artesanía turca.

El desarrollo del tejido de alfombras continuó también después de la época otomana. En diferentes regiones turcas se desarrollaron diferentes métodos de tejido y las alfombras de cada región tienen sus características especiales. Estas alfombras han continuado a recibir apreciación en las cuatro esquinas de mundo.

Hoy en día turistas de todo el mundo llegan a nuestro país para admirar estas alfombras exclusivas en los palacios y museos y/o comprarlas en importantes centros de tejido como el Gran Bazar de Estambul, Éfeso, Capadocia y Uşak.

 

(Fotos: www.kulturveyasam.com)



Noticias relacionadas