La arquitectura española se introduce en Honduras con la exposición "Export"

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) acoge desde hoy la exposición "Export. Arquitectura española en el extranjero", que hace visible obras de arquitectos españoles

973753
La arquitectura española se introduce en Honduras con la exposición "Export"

Tegucigalpa, 17 may (EFE).- El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) acoge desde hoy la exposición "Export. Arquitectura española en el extranjero", que muestra obras de arquitectos españoles, informó a Efe una fuente oficial.

La muestra permanecerá abierta al público desde hoy hasta el 30 de junio y es comisariada por el mexicano Edgar González, quien no estuvo en la inauguración, dijo el director del CCET, Joaquín Benito.

Benito indicó que el objetivo de Export, que ha pasado ya por Washington, es promocionar el trabajo de arquitectos españoles fuera de las fronteras nacionales.

El comisario, quien reside en Madrid, plantea en la exposición "como la práctica de la profesión se ha ido traduciendo en una interrelación con el resto de la sociedad y la economía española".

La muestra presenta seis perfiles de arquitectos que cubren el rango entre el ejercicio clásico de la profesión (Insiders, Young Archievers, Producers, Scholars), el emprendimiento social (Healers) y aquellos que saltaron a otras disciplinas complementando su formación académica (Outsiders), indicó el CCET en un comunicado.

Benito dijo que la muestra hace un repaso de la presencia española en grandes construcciones, firmas y concursos internacionales.

La exposición ilustra el trabajo de varios arquitectos jóvenes, que han salido de España para realizar sus primeros proyectos, añadió.

Edgar González es máster en Arquitecturas Complejas por la Universidad de Alicante y licenciado en Arquitectura por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (TESO), según el CCET.

Su actividad profesional la ejerce en torno a la relación de la arquitectura, el diseño y la innovación con la tecnología y nuevos medios de comunicación aplicados a los procesos creativos y la divulgación, agregó.

Desde 2002 el profesional mexicano es editor en jefe de www.edgargonzalez.com. EFE



Noticias relacionadas