Diseñador chileno lleva a Montevideo mercadeo sobre xenofobia e inmigración

Patricio Handl, diseñador gráfico que nació en Chile pero que desde hace 38 años reside en Viena, estrena hoy en Montevideo la mercadeo "Nosotros vs los otros", una serie de afiches que buscan considerar sobre la migración y la xenofobia

955132
Diseñador chileno lleva a Montevideo mercadeo sobre xenofobia e inmigración

Montevideo, 19 abr (EFE).- Patricio Handl, diseñador gráfico que nació en Chile pero que desde hace 38 años reside en Viena, estrena hoy en Montevideo la muestra "Nosotros vs los otros", una serie de afiches que buscan reflexionar sobre la migración, la xenofobia y la discriminación, explicó en una entrevista con Efe el autor.

Handl, de madre uruguaya y padre austríaco judío, nació en Chile, pero pasó su infancia entre Buenos Aires y Montevideo, hasta que partió a Europa, donde estudió en la Universidad de Humboldt de Berlín para luego mudarse a Austria.

El diseñador gráfico, apodado "Pato", comenzó en la década de los ochenta 80 con sus "patografías", como él define a sus afiches políticos, siempre vinculados al tema de la migración, que forma parte de su historia de vida.

A Montevideo el diseñador gráfico lleva más de 30 afiches que serán exhibidos hasta el próximo 31 de mayo en el Museo de las Migraciones (MUMI) de Montevideo.

Sin embargo, Handl aseguró que su "lugar de exposición" son las calles, por lo que además de la muestra habrá más de 3.000 carteles para repartir por la capital uruguaya, entre paradas de ómnibus, peatonales, laterales de autobuses, entre otros espacios comunitarios.

"Se trata de sensibilizar sobre el problema de la migración. Uruguay es un país en el que la inmigración está comenzando. Los problemas no son tan virulentos como en Europa, ni como en Argentina o Chile", aseguró, aunque reconoció que los problemas vinculados a ese tema "van en aumento".

Por esa razón, Handl busca que sus afiches "irriten", porque si no lo hacen, "es difícil la competencia" en las calles, donde conviven miles de expresiones.

"El afiche en general tiene que gritar: ¡Mírame! Porque si no lo hace, ya perdí", explicó el diseñador gráfico para ilustrar cómo esas publicaciones tienen que llamar la atención, para luego generar una reflexión en las personas.

Además de la exposición "Nosotros vs los otros" -que contó, entre otros, con el apoyo del Foro Viena Montevideo, del MUMI y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia uruguaya-, Handl participará de una serie de charlas abiertas al público, así como actividades denominadas "Libros en vivo".

Allí, estarán presentes diez migrantes dispuestos a hablar con quienes se acerquen y se interesen por sus historias, algo "bastante innovador", según Handl.

"Uno se sienta y puede charlar sobre la vida de esas personas y, como son todas personas muy interesantes, es una oportunidad única de conocerlas", agregó.

"Nosotros creemos que si hay algo que realmente sirve para eliminar los prejuicios es el diálogo. Conocer a otras personas. No son todos ni buenos ni malos, pero cuando uno conoce a la persona, por lo general, se acaban los prejuicios", concluyó el diseñador. EFE



Noticias relacionadas