Uruguay lanza una comisión para proteger los bienes culturales del país

Los bienes culturales tienen que ver no solo con el pasado de un país sino también con potenciar la identidad que generó lo histórico

717925
Uruguay lanza una comisión para proteger los bienes culturales del país

Montevideo (EFE).- El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC) lanzó el "Comité Nacional de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales", con el que se busca la protección del tráfico de estos insumos nacionales a través de la creación de una comisión específica.

La viceministra de Educación y Cultura uruguaya, Edith Moraes, explicó a Efe que este lanzamiento tiene como objetivo "proteger los bienes, mediante normas, en lo que tiene que ver con el tránsito de un país a otro".

La comisión, que comenzará la próxima semana su funcionamiento, estará formada por tres miembros del Ministerio de Educación y Cultura en el Uruguay; un miembro del Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo; y otro del Ministerio de Economía y Finanzas del país suramericano.

"Las aduanas dependen del Ministerio de Economía y las aduanas juegan un papel importantísimo en el tránsito de los bienes culturales en la región", remarcó.

El principal cometido de esta comisión será ajustar un marco normativo para que cuando se lleva de un lugar a otro un bien cultural se obligue a que sea declarado como tal y se establezca cómo debe hacerse esa declaración.

"Qué aspectos son los que tienen que quedar registrados, qué tipo de bien cultural es, quién es su propietario, a dónde lo lleva, para qué lo lleva, el fin que tiene, entre otros", son los aspectos que han de declararse, especificó Moraes.

Además, la alta funcionaria consideró "muy importante" que la población conozca exactamente el concepto de bien cultural.

"Un bien cultural es una producción elaborado por una colectividad, por un grupo de personas y ese bien cultural forma parte de la identidad de ese grupo de personas", aclaró.

"Entonces, hay muchos bienes culturales que, poniendo como ejemplo Uruguay, hacen a nuestra identidad y abarcan distintos ámbitos de la producción, desde el ámbito artístico hasta el ámbito de la producción económica propiamente dicho", agregó.

Así, remarcó que los bienes culturales tienen que ver "no solo con el pasado de un país, con lo histórico", sino también con "potenciar la identidad que generó lo histórico, ya que tiene una proyección de futuro".

"Las nuevas generaciones se van a constituir como ciudadanos uruguayos interactuando con esos objetos de cultura. De ahí el valor que tiene el proteger los objetos de cultura y difundirlos hace a lo que es la hermandad y la interculturalidad de los países de la región", zanjó la funcionaria.

Esta iniciativa fue promovida a los compromisos asumidos por Uruguay en la Reunión Inter-plataformas Mercosur-Unasur, celebrada en Asunción en octubre de 2015, donde se recomendó la creación del citado comité en todos los países participantes. EFE



Noticias relacionadas