El festival JazzEñe llega a Valencia para "internacionalizar" el jazz español

Tiene como objetivo la "internacionalización" del jazz español y contará con la participación de una docena de conciertos de artistas nacionales

570701
El festival JazzEñe llega a Valencia para "internacionalizar" el jazz español

 

Madrid (EFE).- El Festival JazzEñe 2016, que se celebrará en Valencia del 28 de septiembre al 1 de octubre, tiene como objetivo la "internacionalización" del jazz español y contará con la participación de una docena de conciertos de artistas nacionales, así como una muestra con esculturas y dibujos en torno al jazz.

Algunos de los grupos "más representativos" del jazz que se hace en España en la actualidad, informa el comunicado de la Fundación SGAE, se subirán a las tablas del valenciano Teatro Rialto en el marco de este certamen que organiza esa institución con la colaboración de Acción Cultural Española, la Generalitat Valenciana y Radio 3.

La exposición "Quen la nit es trenca en mil sons. Alfaro i el jazz", que contiene esculturas y dibujos que el artista valenciano Andreu Alfaro realizó en torno al jazz, se podrá contemplar del 28 de septiembre al 30 de octubre en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universidad de Valencia.

La inauguración de la muestra -organizada por la Universitat de València en colaboración con la Fundación SGAE y el Institut Valencià de Cultura- y el recital del grupo valenciano Folkenjazz abrirán esta tercera edición de JazzEñe.

Chiqui Cienfuegos Trío, Ernán López-Nussa, Ernesto Aurignac Quintet, Javier Vercher, Joan Monné Trío, Joaquín Chacón "Skytrain", Luis Verde, Marta Sánchez Quintet, Noesis Trío, Ramón Díaz Group, Sinouj y Verónica Ferreiro son los músicos que participarán en este certamen que contará con la presencia de 13 representantes de festivales y promotores de jazz europeos.EFE



Noticias relacionadas