Academia del Cine publica 35 cortometrajes para los Goya

La Academia del Cine ha divulgado los títulos de los 35 cortometrajes que han sido preseleccionados para competir en la 30 edición de los Premios Goya

409410
 Academia del Cine publica 35 cortometrajes para los Goya

Madrid, 3 nov (EFE).- La Academia del Cine ha hecho públicos hoy los títulos de los 35 cortometrajes que han sido preseleccionados para competir en la 30 edición de los Premios Goya en las especialidades de animación, documental y ficción.

Comisiones formadas por miembros de la Junta Directiva de la institución han seleccionado diez títulos por cada categoría animación, de manera que podrán ser votados en las próximas semanas por los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Goya.

En animación han sido preseleccionados "Abayomi", de Guillermo López López; "Alike", de Daniel Martínez Lara y Rafael Cano Méndez; "Araan", de Jorge Dayas; "Bendito Machine V-Pull the Trigger", de Jossie Malis, y "Honorio. Dos minutos de sol", de Francisca Ramírez Villaverde y Francisco Gisbert Picó.

También podrán ser votadas "Judge Dredd: Superfiend", de Enol Junquera y Luis Pelayo Junquera; "La noche del océano", de María Lorenzo Hernández; "The Cryptozoologist", de Vincente Mallols Tomás; "Viaje a pies", de Khris Cembe; y "Víctimas de Guernica", de Ferrán Caum.

En el apartado documental figuran "El Oscar", de Isabel Vilallonga Shelly; "Hijos de la Tierra", de Axel O'Mill Tubau y Patxi Uriz Domezáin; "Hiru Haundiak", de Alfonso Díaz Lara; "Juntos por la vida", de Kike Arroyo; "La primavera rosa en el Kremlin", de Mario de la Torre y "Regreso a la Alcarria", de Tomás Cimadevilla.

A estos se suman "Robert Janz, Don Quixote in a Fragmented World", de Violeta Barca-Fontana; "Trini contra la gravedad", de Manuel Rodríguez González; "Ventanas", de Pilar García Elegido; y "Viento de atunes", de Alfonso O'Donnell.

Asimismo, los preseleccionados en la categoría de ficción han sido "Cordelias, de Gracia Querejeta Marín"; "El adiós", de Clara Roquet Autonell; "El corredor", de José Luis Montesinos; "El Trueno Rojo", de Álvaro Ron; "Inside The Box", de David Martín-Porras; e "Interior. Familia.", de David Torras, Esteve Soler y Gerard Quinto.

En el mismo apartado figuran "La buena fe", de Begoña Soler Ochando; "La gran invención", de Fernando Trias de Bes; "Los Cárpatos", de Daniel Remón; "Namnala", de Nacho Solana; "Os meninos do rio", de Javier Macipe; "Óscar desafinado", de Mikel Alvariño; "Sara a la fuga", de Belén Funes; "Somos amigos", de Carlos Solano, y "Soy tan feliz", de Juan Gautier.

La gala de la 30 edición de los Premios Goya del cine español se celebrará el próximo 6 de febrero en Madrid con un acto que presentará Dani Rovira, el actor revelación en 2014. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas