Brasil, estrella cultural de la Feria del Libro en París

Brasil estrena esta semana un notable protagonismo cultural en París, donde inaugura como invitado de honor

274962
Brasil, estrella cultural de la Feria del Libro en París


París, 19 mar (EFE).- De la literatura al cine, la historia y el teatro musical, Brasil estrena esta semana un notable protagonismo cultural en París, donde inaugura como invitado de honor el Salón Internacional del Libro y donde acaba de comenzar en la Cinemateca un ciclo sobre su cinematografía.

La feria literaria abrió sus puertas al público para presentar la producción brasileña y en particular la de 48 escritores invitados, entre ellos algunos muy conocidos, como Milton Hatoum, Paulo Lins, Nélida Piñon y Paulo Coelho, y otros emergentes, como Ana Paula Maía o Fábio Moon.

Hasta el 23 de marzo, se espera que acudan al encuentro 200.000 visitantes, de ellos 30.000 profesionales.

Desde su mirador privilegiado, el quinto país más grande del mundo quiere revelar su rica producción intelectual contemporánea, junto con su diversidad cultural y su universalidad literaria, que cuenta con insignes figuras como João Guimarães Rosa (1908-1967).

El Centro Nacional del Libro (CNL) y el Instituto Francés, entidades dependientes del Ministerio francés de Exteriores, invitaron a treinta autores, y Brasil, representado aquí por los ministerios de Cultura y Exteriores y la Cámara del Libro de Brasil, trajo a los 18 restantes.

La lista fue elaborada conjuntamente, con el asesoramiento literario de Leonardo Tonus, profesor de la Universidad de La Sorbona, y de la escritora Guiomar de Grammont, explicó a Efe el director del CNL, Vincent Monadé.

Los seleccionados vienen del cómic, la poesía, el teatro, la historia, el cuento, la novela, el ensayo o la literatura juvenil; abarcan campos temáticos como la ecología, la arquitectura, el urbanismo o la ciencia, y pertenecen a diferentes generaciones.

Se intentó, además, respetar la paridad entre hombres y mujeres y reflejar la diversidad del territorio brasileño, así como su valiosa y múltiple composición étnica, añadió Monadé.

En 1998, Brasil ocupó ya por primera vez el lugar estelar del salón, que en 2015 cuenta con dos ciudades polacas invitadas, Cracovia y Breslavia, lucirá stands de 1.200 editores de 50 países y anuncia en su agenda 4.700 sesiones de firmas y 300 encuentros.

Coincidiendo con la apertura de la feria, el cine brasileño brilla también desde esta semana en la Cinemateca, para presentar el cine mudo de Humberto Mauro y Mario Peixoto, las comedias ligeras de los años cincuenta y el "Cinema Novo" de los sesenta.

La cinematografía marginal de la década de los setenta y los primeros largometrajes de la joven generación de cineastas, como Kleber Mendonça Filho y Juliana Rojas, completarán este periplo cinematográfico, que podrá recorrerse hasta el 18 de mayo.

El viaje incluye entre otras citas una mesa redonda sobre la historia del cine nacional, con la participación de cineastas noveles, el 21 de marzo, y una jornada de cortometrajes el día 22.

Del 7 al 14 de abril se celebrará el XVII Festival del Cine Brasileño de París, encabezado por ocho ficciones inéditas en competición, siete documentales igualmente inéditos y una doble temática de cine y literatura, prolongación del Salón del Libro.

Pero también el mes próximo, en la vecina Montreuil, la Maison de Cultura 93 de Bobigny estrenará junto al periodista cultural Rémy Kolpa Kopoul "K-RIO-K", pieza de teatro musical inspirada en los dorados años veinte y treinta del país.

Con una veintena de actores, músicos, cantantes y bailarines de samba gafieira, el espectáculo se sumergirá en el gran repertorio de esa época en la que se celebraba el centenario de la Independencia, se inventaban las escuelas de samba y se erigía al Cristo Redentor en la bahía de Río de Janeiro. EFE

-Pabellón de Turquía-

Se abrió un taller de “ebrú”, la pintura sobre el agua, en el pabellón turco.

Hay un gran interés en las obras de Yaşar Kemal, el autor que murió el pasado 28 de marzo


Etiquetas:

Noticias relacionadas