¿Las dificultades del teletrabajo favorecieron la expansión de la COVID-19 en Latinoamérica?

Expertos consideran que la transformación digital para el trabajo remoto se ha vuelto una necesidad para todas las empresas sin excepción

1478064
¿Las dificultades del teletrabajo favorecieron la expansión de la COVID-19 en Latinoamérica?

AA - Álvaro Zapatel, economista y columnista del diario El País de España, planteó este domingo que la dificultad para implementar herramientas de teletrabajo podría haber favorecido la expansión de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en América Latina.

“Problemas estructurales como la brecha en el acceso a fibra de banda ancha e Internet, como también la informalidad y precariedad económica, han limitado el efecto mitigante de innovaciones digitales en banca y finanzas, o para el desarrollo del teletrabajo en esta coyuntura crítica”, mencionó Zapatel.

Para el economista, la falta de oportunidades para el trabajo a distancia se ha traducido en una persistente exposición a la COVID-19.

Antonio Couttonlec, CEO de Xertica, firma especializada en transformación digital para el trabajo remoto sin necesidad de presencia física, indicó que las labores a distancia se han vuelto una necesidad para todas las compañías sin excepción.

Couttonlec resaltó una reciente alianza hecha por Xertica con la firma de gestión de proyectos Monday.com en la promoción del trabajo remoto.

“Sabemos que es el tiempo clave para construir conocimiento útil para miles de empresas y millones de consumidores de la región, y ese tiempo se ganará, en parte, gracias a la tecnología que permita la correcta gestión de proyectos, la comunicación clara y la medición de la eficiencia de los equipos remotos”, manifestó Couttonlec en una nota de prensa.

En Latinoamérica la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 114.469 víctimas. Le sigue México, con 60.254; Perú, con 27.453; Colombia, con 16.968 y Chile, con 10.852, según Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 810.915 muertes en el mundo. De más de 23,5 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 16,1 millones se han recuperado en el planeta (AA).



Noticias relacionadas