ONU crea alianza para crear y desplegar vacuna contra el COVID-19

Líderes mundiales resaltaron la importancia de la solidaridad y el trabajo conjunto para acelerar la vacuna contra el COVID-19 y hacerla accesible para toda la humanidad.

1404979
ONU crea alianza para crear y desplegar vacuna contra el COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó este viernes una alianza para buscar y distribuir las herramientas sanitarias de manera universal para la lucha contra el COVID-19, como la vacuna, los métodos de diagnóstico y los tratamientos.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización, explicó que desde enero han estado trabajando con miles de investigadores en todo el mundo y ahora buscan impulsar los proyectos los científicos y asegurar que “todo el mundo tenga acceso a todas las herramientas”, dijo el experto.

“El mundo necesita estas herramientas y las necesita rápido. Experiencias pasadas nos han enseñado que incluso cuando existen, no han estado disponibles igualmente para todos. No podemos permitir que eso ocurra”, sostuvo Tedros.

La alianza busca permitir el acceso generalizado de todos los tratamientos necesarios para vencer el COVID-19. “El COVID-19 no distingue sin un país es grande o pequeño, rico, de renta media o pobre. De igual manera, la reacción global no debe hacer distinciones”, dijo el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aseguró que la solidaridad y el multilateralismo son el único camino hacia adelante. “Tenemos que dejar atrás los esfuerzos individuales fragmentados e ir hacia una aproximación colaborativa. La magnitud de la inversión necesaria, los riesgos que conlleva, el miedo de los mercados reguladores son obstáculos reales en la búsqueda de una vacuna. Ninguna compañía privada, Gobierno, o país por sí solo puede sobrepasarlos”, dijo el mandatario.

Los presidentes de Francia, Ruanda, y Sudáfrica también hicieron parte del lanzamiento de la alianza, que se hizo de manera virtual.

Por su parte, Thomas B. Cueni, director general de la Federación Internacional de Fabricantes de Productos Farmacéuticos, dijo que todos los científicos del sector público y privado tienen el objetivo de encontrar un rápido fin de la pandemia del COVID-19. “En la lucha contra COVID-19, debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás. Solo tendremos éxito en este viaje juntos”, dijo el director.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 2,8 millones de casos que han sido confirmados, más de 776 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 195 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 51 mil; Italia, con más de 25 mil muertos; España, con más de 22.500; Francia, con más de 22.200; Reino Unido, con más 19 mil; Bélgica, con más de seis mil, Alemania con más de 5.600 e Irán, con más de 5.500.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de tres mil fallecidos. Le sigue México con más de mil víctimas; Perú, con más de 630 personas y Ecuador con más de 550 personas.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.



Noticias relacionadas