ONU: 3 mil millones de personas no cuentan con instalaciones para lavarse las manos

De acuerdo con ONU Agua, dos de cada cinco centros de salud no cuentan con equipo para lavar las manos en medio de la pandemia del COVID-19.

1382392
ONU: 3 mil millones de personas no cuentan con instalaciones para lavarse las manos

Mientras personas en todo el mundo han empezado a lavarse las manos frecuentemente en contra del coronavirus, 3 mil millones de personas no tienen acceso a equipos que les permitan lavarse las manos en sus hogares, declaró este viernes ONU Agua.

Daniella Bostrom, directora de comunicaciones de ONU Agua, habló con los periodistas en una rueda de prensa virtual previo al Día Mundial del Agua que se celebrará el 22 e marzo y el Día Meteorológico Mundial el 23 de marzo.

“Nos gustaría recordar que hoy 3.000 millones de personas no tienen instalaciones para lavar sus manos en sus hogares y que, de igual manera, dos de cada cinco centros de salud no cuentan con estas instalaciones”, agregó Bostrom

En la misma conferencia, Clare Nullis, funcionaria de medios de la Organización Mundial Meteorológica, dijo que uno de los impactos más significativos del cambio climático estaba relacionado con el agua, que a su vez ejerce impacto en el desarrollo sostenible y en la seguridad.

“Pero en contraste con la información coordinada a nivel internacional sobre las temperaturas crecientes, los datos sobre los recursos hídricos son irregulares e incompletos”, explicó Nullis.

La funcionaria añadió que “el agua es vida. En promedio, un ser humano no puede sobrevivir más de tres días sin agua. En medio de la pandemia del COVID-19, se estima que 3.000 millones de personas en el mundo no cuentan con instalaciones para lavar sus manos”.

Nullis dijo además que más de 2.000 millones de personas vivían en países que experimentan escasez de agua, mientras que unos 4.000 millones de personas se enfrentan a una aguda falta del líquido durante al menos un mes cada año.

“Para 2050, la demanda de agua fresca en el mundo será un 20% o 30% más alto con respecto a la actual”.

Durante la rueda de prensa, la Organización Mundial Meteorológica emitió un comunicado del secretario general Petteri Taalas con motivo del Día Meteorológico Mundial y señaló que se sienten “los efectos del cambio climático, en su mayoría, a través del agua: más inundaciones, más polución. Al igual que los virus, estos impactos relacionados con el agua no respetan límites naturales”.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 164 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 246.000 casos que han sido confirmados, 88.000 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 10.000, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufren sólo síntomas leves y se recuperan., la mayoría de las personas infectadas sufren síntomas leves y se recuperan.



Noticias relacionadas