Las graves señales sobre la crisis climática que rodean la COP 25 en Madrid

El titular de la ONU le hizo un llamado a los grandes emisores de carbono a que se comprometan totalmente para limitar el aumento de la temperatura global

1316699
Las graves señales sobre la crisis climática que rodean la COP 25 en Madrid

AA - El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expuso las graves señales sobre la crisis climática que rodean la 25ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, o COP 25, que se inauguró este lunes en Madrid. 

El titular de la ONU advirtió que la humanidad se encuentra en una coyuntura crítica para limitar el “peligroso calentamiento global” y que para fines de la próxima década estaremos en uno de dos caminos: el de la “rendición, donde hemos caminado sonámbulos más allá del punto de no retorno, poniendo en peligro la salud y la seguridad de todos en este planeta” y el de la “esperanza, resolución y soluciones sostenibles”.

“¿Realmente queremos ser recordados como la generación que enterró su cabeza en la arena, que jugueteó mientras el planeta ardía?”, dijo Guterres a los cerca de 200 jefes de Estado y Gobierno que acuden a la cita mundial.

El jefe del organismo multilateral hizo un llamado urgente para lograr la neutralidad de carbono para 2050, “la única forma de limitar el aumento de la temperatura global a los 1.5 grados necesarios para fines de este siglo” y evitar un “desastre catastrófico”.

Y ante los asistentes, lanzó algunas de las graves señales que enfrenta el planeta. Recordó que los últimos cinco años han sido los más calurosos jamás registrados.

También expuso que “los casquetes polares se están derritiendo” a una velocidad alarmante. 

Solo en Groenlandia, 179 mil millones de toneladas de hielo se derritieron en julio. El permafrost en el Ártico se está descongelando 70 años antes de las proyecciones. Y la Antártida se está derritiendo tres veces más rápido que hace una década.

Por otro lado, afirmó que los niveles de los océanos están aumentando más rápido de lo esperado, “poniendo en riesgo algunas de nuestras ciudades más grandes y económicamente más importantes”, y que mientras los océanos están subiendo, “también están siendo envenenados”.

“Los océanos absorben más de una cuarta parte de todo el CO2 en la atmósfera y generan más de la mitad de nuestro oxígeno. Absorber más y más dióxido de carbono acidifica los océanos y amenaza toda la vida dentro de ellos”, advirtió.

Y adicionalmente, recordó que tres informes importantes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático confirman que la humanidad está “destruyendo a sabiendas los sistemas de apoyo que nos mantienen vivos”.

“Las consecuencias ya se están haciendo sentir en forma de eventos climáticos más extremos y desastres asociados, desde huracanes hasta sequías, inundaciones e incendios forestales”, afirmó.

Por estas y otras alertas, Guterres hizo un llamado a los líderes mundiales y a todos los responsables de las emisiones mundiales a “aumentar su ambición y urgencia” para lograr una estrategia de “neutralidad de carbono para 2050 y embarcarse en la descarbonización” de sectores clave como energía, industria, construcción y transporte.

“Sin el compromiso total de los grandes emisores, todos nuestros esfuerzos se verán socavados por completo. No se debe temer una economía verde, sino una oportunidad que se debe aprovechar, una que pueda avanzar en nuestros esfuerzos para alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, expresó.

Según el secretario de la ONU, es imperativo que en la COP 25 los gobiernos “no solo honren sus contribuciones nacionales” en virtud del Acuerdo de París, en 2015, sino que también aumenten “sustancialmente sus ambiciones”, pues “desafortunadamente, muchos países no están haciendo nada”.

El último informe de brecha de emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado un 1,5 por ciento anual durante la última década. Y con las tendencias actuales, se prevé un calentamiento global de entre 3.4 y 3.9 grados Celsius para fines de siglo.

La actual cumbre climática mundial se extenderá hasta el 13 de diciembre.



Noticias relacionadas