El ibis eremita ya no está bajo la amenaza pero espera más atención

Trabajaron juntos, el estado, las ONGs y el pueblo y el ibis eremita que es el símbolo de la protección natural regresó del borde de precipicio de extinción

1095196
El ibis eremita ya no está bajo la amenaza pero espera más atención

La población del ibis eremita que fue alistada como ‘Bajo la Amenaza’ mientras estaba en la categoría de ‘Al Borde de Extinción’ por parte de la Unión Mundial de la Protección Natural, se componía de 5 parejas en 1986. Hoy hay más de 120 parejas.

Los viejos dicen que érase una vez cuando volaron los ibis eremitas en los cielos de Birecik de Şanlıurfa dicen que se cubría el cielo por sus alas. Limpiaban los campos de los insectos y se consideraban como el símbolo de la fertilidad en la zona.

Pero vivieron la pesadilla por DDT. Mató a todos los animales y solamente hubo 5 parejas en toda la superficie del mundo en 1986.

La primera iniciativa fue realizada por Tansu Gürpınar que forma la piedra principal de la historia de la protección natural de Turquía, la observadora de pájaros Belkıs Balpınar (Acar) y el fotógrafo alemán Udo Hirsch. Después fue establecida por primera vez la Asociación de Protección de Vida Natural que sería después la una de las organizaciones legendarias del país, para proteger a los ibis eremitas.

En los años próximos la bandera de protección fue obtenida por la Asociación de Naturaleza y siguieron durante 20 años las iniciativas del estado y otras ONG.

Estos estudios ya crearon sus frutos para cosechar. Ya es 250 el número de los ibis eremitas y la coordinador general de la Asociación de Naturaleza Dicle Tuba Kılıç dice: “Este éxito muestra que se pueden salvar de extinción a través de los programas de protección de largo plazo a pesar de las amenazas mayores que todavía seguimos encarándose”.

Solamente fue terminada la primera etapa de la protección para los ibis eremitas pero el esfuerzo real es la formación de una población de ibis eremita que se inmigra, sostiene su existencia sin ayudas y que reproduce con salud en Turquía como realizaban érase una vez.

Hürriyet



Noticias relacionadas