Sube la cifra de víctimas fatales del terremoto en México

La cifra de muertos por el terremoto del 7 de septiembre en México se elevó esta madrugada de 65 a 90

804161
Sube la cifra de víctimas fatales del terremoto en México

Oaxaca (México), 10 sep (EFE).- La cifra de muertos por el terremoto del 7 de septiembre en México se elevó esta madrugada de 65 a 90 cuando el gobernador del estado sureño de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que se han registrado 71 decesos solamente en esa entidad.

"En reunión de evaluación el gobernador Alejandro Murat da a conocer que la cifra de fallecidos por sismo aumentó a 71", indicó la Secretaría de Protección Civil de Oaxaca en un mensaje difundido a través de la red Twitter.

A su vez, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno federal, Rosario Robles, dijo en una entrevista a Milenio Televisión que este sábado acompañó al gobernador oaxaqueño en un recorrido por varios municipios del estado.

Al ser interrogada sobre si había una cifra confirmada de decesos la funcionaria replicó: "Tenemos 71 personas fallecidas, pero tenemos todavía que confirmar. Estamos en eso".

El sábado, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, había dicho en una entrevista al mismo medio que el balance preliminar de víctimas fatales del sismo era de 65, "de las cuales son 15 en Chiapas, 46 en Oaxaca y cuatro en Tabasco".

De acuerdo con fuentes estatales y municipales, el municipio oaxaqueño de Juchitán de Zaragoza sigue siendo el más castigado con alrededor de 60 muertos. Sin embargo, advierten que las cifras siguen siendo preliminares.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó en su reporte más reciente que hasta la medianoche del sábado se produjeron 846 réplicas del sismo de magnitud 8,2 del jueves por la noche, que se originó frente a las costas del estado suroriental de Chiapas.

El organismo también emitió un reporte especial en que dio cuenta de un inusual sismo de magnitud 2,6 registrado a las 21.54 hora local del sábado (02.54 GMT del domingo), que fue localizado tres kilómetros al sureste de Tlalpan, en Ciudad de México.

"Si bien la magnitud del sismo es baja, éste se sintió fuertemente en el área sur de la Ciudad de México debido a la cercanía del lugar del epicentro", apuntó el SSN, y añadió que se han reportado algunos daños menores en la zona.

Hasta ahora se desconoce si este temblor se relaciona con el del jueves, pero ambos comparten la peculiaridad de que se produjeron al interior de sus respectivas placas tectónicas (la de Cocos en el caso del registrado frente a Chiapas, y la de Norteamérica en el de Ciudad de México), y no en las fronteras entre placas, donde suelen originarse los terremotos. EFE
 


Etiquetas: #terremoto , #México

Noticias relacionadas