Defensa española desclasifica 80 expedientes confidenciales sobre los ‘OVNI’

En 1991 se inició un proceso de desclasificación de documentos relativos a los Avistamientos de fenómenos extraños, también conocidos como Expedientes ovni, dado que el Ministerio de Defensa decidió analizarlos

597777
Defensa española desclasifica 80 expedientes confidenciales sobre los ‘OVNI’

 

 

Ángel Apezteguía

 

Madrid, 25 oct (EFE).- Al volver de una misión, a plena luz del día, un piloto del Ejército del Aire informa del avistamiento sobre el cielo de Morón (Sevilla) de un objeto ovalado volante, que cuando se cruzó con él aceleró a gran velocidad "en rumbo opuesto y desapareció". Tras una investigación se cierra el caso afirmando que pudo confundirlo con un helicóptero de la vuelta ciclista a Andalucía.

Este es el último de los 80 avistamientos de fenómenos extraños que acaba de desclasificar el Ministerio de Defensa, que sucedió el 23 de febrero de 1995 en la localidad de Morón de la Frontera.

En 1991 se inició un proceso de desclasificación de documentos relativos a los Avistamientos de fenómenos extraños, también conocidos como Expedientes ovni, dado que el Ministerio de Defensa decidió analizarlos y, en su caso, rebajar su nivel de clasificación para ponerlos a disposición de un público que demandaba poder consultar estos documentos.

Ya se pueden consultar expedientes, en unas 1.900 páginas, de avistamientos de fenómenos extraños dentro del espacio aéreo español, en los que interviene, de algún modo u otro, personal o material del Ejército del Aire.

Abarcan fenómenos ocurridos a lo largo de todo el espacio aéreo español desde el primero observado en 1962 en San Javier (Murcia) hasta el último fechado en 1995 en Morón (Sevilla).

Algunos son avistamientos en un solo lugar, mientras que otros abarcan varios puntos de la geografía española, dado que son vistos desde un avión o coinciden en la fecha y descripción en distintas ubicaciones.

Para hacer esto posible, en 1992 fue depositada una copia física en la Biblioteca Central del Ejército del Aire, en el Cuartel General de este ejército en Madrid.

Gracias a su digitalización se pueden consultar a través de internet en la Biblioteca Virtual de Defensa.

Cada expediente consta de unas páginas de resumen donde figura el lugar del avistamiento, la fecha, el resumen de los hechos, las consideraciones, las conclusiones y la propuesta de clasificación o desclasificación del expediente.

El primer avistamiento desclasificado por Defensa es del 6 de agosto de 1962 y está recogido junto a dos avistamientos más sucedidos el 7 y 13 del mismo mes en la localidad murciana de San Javier.

El Oficial de Vuelos de la Base Aérea de San Javier a las 22.00 horas observa una luz potente sobre el Monte Cabezo a 500 metros de altura y similar a los faros de aterrizaje de una avión.

Primero cree que se trata de "un lucero", pero a los pocos minutos la luz inicia movimientos rápidos laterales y verticales, "imposibles de realizar por aviones o helicópteros".

El Ministerio lo consideró como "fenómeno no explicable" hasta el momento.

El 9 de diciembre de 1968 en Almería se registró "un avistamiento de un fenómeno luminoso" al Este y Suroeste. El expediente describe como un testigo califica de OVNI dicho objeto, pero "no indica detalles de forma, color, tamaño, altura, distancia, velocidad...".

El expediente concluye que no se realizó investigación posterior "más que el hecho de haberse comprobado la no existencia de tráfico aéreo en la zona".

El 20 de julio de 1978 en la localidad riojana de Agoncillo un soldado del aeródromo informó de que estaba viendo un objeto extraño en el aire que volaba a una altura de unos 1.000 metros, a baja velocidad y sin ruido.

En Madrid se produce el primer avistamiento el 11 de diciembre de 1968, cuando dos testigos notifican la presencia "de un objeto muy brillante, con cambios de intensidad luminosa", al Suroeste de la capital.

El expediente se cierra sin una investigación y apunta que se trataba de un astro brillante (Venus)". Y concluye: "Parece mucho más probable que se deba a la psicosis generalizada durante 1968 en torno a la aparición de OVNIS".

Otro de los expedientes desclasificados se sitúa en Galicia. Ocurrió en Ferrol el 2 de abril de 1966, cuando a las 23.30 horas en la estación de radio de A Carreira un cabo que se encontraba de guardia, un celador y dos marineros "observan en el cielo un objeto voluminoso de luz opaca que varía de forma cada cinco minutos aproximadamente".

En las Bardenas Reales (Navarra), en diciembre de 1980, un controlador de tiro del Polígono vio un objeto volador que "parecía tener un cuerpo central de gran tamaño, con sistema de retropropulsión de mucha potencia y a su lado dos o tres cuerpos más pequeños volando en formación con el central".

El objeto desapareció tras las montañas dejando una "gran estela de humo mucho más amplia de la de un avión comercial".

La Comunidad de Canarias es la que más avistamientos ha tenido en este periodo, con al menos 10 de los 80 desclasificados.

El 24 de noviembre de 1974 un "observador" mientras circulaba por la carretera de la isla de Gran Canaria junto a su familia, avistó un punto luminoso blanquecino, que dejaba tras de sí una estela luminosa corta. EFE



Noticias relacionadas