Antártida: la base científica uruguaya pierde su torre de radio

La base científica de Uruguay en la Antártida ya no tiene su torre de comunicación de radio tras la caída de la estructura principal

317544
Antártida: la base científica uruguaya pierde su torre de radio

Montevideo (EFE).- La base científica de Uruguay en la Antártida se quedó sin su torre de comunicación de radio tras la caída de la estructura principal y del mástil secundario que habilitaban las transmisiones en las bandas de frecuencia HF y VHF, informó el Ministerio de Defensa del país suramericano.

La torre cedió este martes debido al sobrepeso que produjeron unas grandes formaciones de hielo que se adhirieron a su estructura.

En el incidente no hubo lesionados ni daños en los edificios de la base científica, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

La caída de la torre provocó que la Base Científica Antártica Artigas se quedara durante un tiempo sin comunicación por radio con las demás estaciones de la isla, así como con la aeronave de transporte táctico tipo Hércules C130 de la Fuerza Aérea Uruguaya.

En estos momentos se mantiene un enlace de radio con las bases más cercanas en VHF gracias a un equipo de radio del que dispone el jefe de la base y las comunicaciones internas entre los integrantes de la misión.

También por las líneas de móvil e internet que no se vieron afectadas.

Fundada el 22 de diciembre de 1984, la Base Científica Antártica Artigas es una instalación dedicada a la investigación científica y está abierta todo el año.

La base proporciona apoyo logístico de diversa índole tanto a los programas científicos nacionales en la zona como a los de otros países que requieran su cooperación y el 19 de febrero de 1997 se inauguró allí la primera estación telefónica por satélite de la Antártida.

Además, se encuentra ubicada en la isla Rey Jorge, la mayor del archipiélago Shetland del Sur, ubicada a unos 3.012 kilómetros de la ciudad de Montevideo y a unos 3.104 kilómetros del Polo Sur. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas