La transformación de la inteligencia turca

El análisis del escritor Prof. Dr. Murat Yeşiltaş, director de Investigaciones de Seguridad de la SETA

2087596
La transformación de la inteligencia turca

La transformación de la inteligencia turca

El 97º aniversario de la fundación de la Organización de la Inteligencia Nacional (MIT) es la prueba de los dinámicos de fuerza en cambio y la influencia en alza de Türkiye en la geopolítica global. Su transformación desde 2010 no es algo para despreciar. El comienzo de la Primavera Árabe cambió un cambio grande en el ambiente estratégico y de seguridad de Türkiye y causó la necesidad de una reforma estratégica detallada. El aspecto complicado de la guerra civil de Siria creó la necesidad de desarrollar las capacidades vitales del estado especialmente.

El alza de las amenazas y el terrorismo asimétrico de diversos aspectos, transformó la zona en el área de campo de inteligencia. Por diferencia Türkiye revisó con alta capacidad sus estrategias militares y de inteligencia. Bajo el liderazgo del presidente Erdogan fueron re identificadas las prioridades estratégicas y fueron desarrolladas las capacidades de inteligencia adaptando con los objetivos de política exterior y la seguridad nacional.

Es muy destacable la transformación de Türkiye de un actor reactivo en la política exterior en un actor proactivo. El presidente Erdogan se hizo influyente en motivar una aproximación militar con disuasión y eficiencia creando una revolución en las relaciones civiles-militares. El aspecto de clave de esta evolución estratégica es enfocarse en las iniciativas industriales de defensa autosuficiente desarrollando la infraestructura de defensa de Türkiye y reduciendo la dependencia. Los movimientos con carácter revolucionario del sector de inteligencia, son las piezas inseparables de esta ecuación más amplia estratégica.

La reforma de inteligencia turca dirigida por Hakan Fidan, fue realizada en unas fases importantes. Principalmente se realizaron, la redirección de los objetivos de inteligencia y realizar la misión detallada de inteligencia exterior. Así necesitó el refuerzo de los recursos de inteligencia basada en personas. Así aumentó de manera importante el detalle operacional de MIT.

Este paso fue seguido por una revisión estructural que estableció el ecosistema de inteligencia integrada y más adaptada. La re identificación de los papeles y las responsabilidades entre las instituciones, facilitó una aproximación de inteligencia más integrada. La unificación de MIT con la presidencia, facilitó las operaciones administrativas, aumentó la eficiencia y la potencia de respuesta de la inteligencia turca.

El avance tecnológico en las habilidades de inteligencia, fue revelado como otra piedra de kilómetro de la reforma en la lucha antiterrorista. Por ejemplo, las capacidades de aviones no tripulados y desarrollados por MIT, debilitaron de manera importante los grupos terroristas y marcaron un salto estratégico en las operaciones de inteligencia.

El mundo hoy caracterizado con las tensiones geopolíticas en alza y los dinámicos de fuerza en cambio, subraya el papel crítico de la inteligencia estratégica. La capacidad de MIT, para resistir a las amenazas híbridas y estimar los guiones de futuro, son muy importantes para proteger los intereses de Türkiye en el aspecto nacional, regional y global.

En el 97º aniversario de la organización Ibrahim Kalın enfatizó la importancia de entender la doctrina de inteligencia en avance de MIT. Llamó la atención al aspecto complicado de los conflictos globales, la importancia de tecnología en reformar los relatos geopolíticos y el orden multipolar del mundo. Las opiniones de Kalın sobre la formación de las estructuras de alianza y nuevos centros de potencia, reflejan un nuevo concepto firme sobre el paisaje global en cambio.

Hay dos principios básicos en el centro de la doctrina turca de inteligencia, la autosuficiencia y la disuasión. Kalın enfatiza la importancia de estos principios en la protección de la seguridad y la soberanía en frente de las amenazas multidimensionales. En este marco la inteligencia, la seguridad cibernética, el cambio climático, las amenazas biológicas, la energía, el alimento, la seguridad económica son aspectos inseparables que abarcan diversas áreas.  

Entender de antemano las amenazas y reducirlas son dos objetivos importantes para la disuasión. Esta aproximación aumenta la importancia estratégica de MIT dentro del aparato general de seguridad.  

Al aumentar las tensiones globales, el papel de la inteligencia en la diplomacia se hace más vital cada día. Las experiencias de Türkiye en las zonas como Siria, Irak, Libia y Karabaj, muestran la importancia aumentada de la diplomacia dirigida por inteligencia. La diplomacia de inteligencia bajo el liderazgo de Kalın, se prepara para desempeñar un papel más evidente adaptándose con las alianzas globales desarrolladas y la complicación de las amenazas asimétricas.



Noticias relacionadas