El 2024 no da muchas esperanzas a causa de los problemas regionales y globales procedentes de 2023

El análisis de Can ACUN, investigador de Política Exterior de la SETA

2084425
El 2024 no da muchas esperanzas a causa de los problemas regionales y globales procedentes de 2023

El 2024 no da muchas esperanzas a causa de los problemas regionales y globales procedentes de 2023

Ya entramos en 2024 pero siguen desgraciadamente los procesos de conflicto y los problemas procedentes de 2023, que nos toman como rehenes. Mientras que alcanzó la guerra ruso-ucranio, siguen las masacres de Israel en Gaza. Por un lado, la clausura de Bab al Mendeb y el Mar Rojo por parte de los Hutíes, por otro lado siguen sin parar las búsquedas de los EE. UU. para la intervención. En Sudán la guerra civil cada día obtiene un aspecto nuevo. Los primeros días de 2023 mientras que tenían las previsiones de la diplomacia con el concepto de ‘ganar y ganar’ además de normalización, ahora existe un retrato más pesimista en frente de nosotros.

El primer día de 2024 otra vez vemos que el Oriente Medio fue transformado en el lago de sangre. Siguen sin parar la operación de ocupación y las masacres de Israel en Gaza. Perdieron la vida cerca de 22 mil personas y cada día se matan centenares demás. Aunque los países occidentales ‘murmullan’ contra los ataques, siguen apoyando a Israel. Los autorizados israelíes ante los ojos del mundo comenzaron a hacer valoraciones sobre el método de la evacuación de Gaza. Hamás y otras organizaciones de insurgencia de Palestina a pesar de la asimetría de fuerza que luchan, siguen resistiendo contra Israel.

Israel por su parte toma los pasos imprudentes para ampliar la guerra definitivamente. Hace poco tiempo la inteligencia turca perpetró las operaciones detalladas que golpearon gravemente a la red de espionaje y las actividades de MOSSAD en Türkiye. Las Fuerzas Aéreas de Israel bombardeando a Beirut por primera vez desde 2006, no se abstuvo de matar a uno de los nombres pioneros de Hamás, además hoy fueron explotadas las bombas consecutivamente en las ceremonias de conmemoración a Qasem Soleimani en Irán y perdieron la vida cerca de cien personas. Hace unos días Israel mató a un general importante en Siria también. Este tipo de estrategias evidentemente muestra que Israel obliga a los EE. UU. u otros países occidentales para una intervención militar contra Irán, regionalizando la guerra en la zona.

Irán todavía no responde de manera seria y con sentido excepto de la iniciativa de los Hutíes que cerraron Bab al-Mendeb y el Mar Rojo. Después de los últimos casos vamos a ver sí Hizbolá actualizará o no su entablamiento militar limitado y actual en el Norte pero esta situación muestra que el conflicto israelí-palestino muestra la tendencia de ampliación.

Otro frente en el Oriente Medio está en Sudán. Desgraciadamente allí sigue una guerra civil que causó la muerte de miles de civiles. Parece que algunos países en especial los Emiratos Árabes Unidos derraman la gasolina al fuego.

En el norte alcanzaron los conflictos entre Rusia y Ucrania. Especialmente hay la voluntad rusa para manipular el proceso a su favor, aprovechándose de las abstenciones de los países occidentales sobre el apoyo a Ucrania. El bloqueo de las ayudas a este país por parte del Congreso estadounidense, la falta de apoyo eficiente de los países occidentales para Ucrania por la vía de sus fabricaciones de industria de defensa, comenzaron a cambiar los equilibrios a favor de Rusia. Aquí claro que el surgimiento del caso de Gaza en adelante, parece que asombró los apoyos para Ucrania. Se acerca el momento de decisión para el Occidente, si bien equilibrará la agresión rusa aumentando sus apoyos a un nivel más lógico, o Rusia reformando el campo a su favor, comenzará a arrinconar a Ucrania.

Al final mientras que todavía permaneciendo los grandes campos de conflicto heredado desde 2023, aumenta la probabilidad de regionalizar los conflictos alzados en el Oriente Medio y el Norte. Desgraciadamente no parece posible decir cosas buenas para 2024 en el punto que estamos.  



Noticias relacionadas