Agenda de Turquía y del Mundo (22/2015)

DAESH como una cuestión mundial

295811
Agenda de Turquía y del Mundo (22/2015)

El mundo y la humanidad se enfrentan desde hace dos años a una organización llamada Estado de Irak y Damasco, por sus siglas en árabe. No hay nadie que sabe los desastres y los problemas provocados por DAESH. Por ejemplo, describe como infiel la gente fuera de sí mismo, decapita a esta gente delante de cámaras, bombardea las mezquitas y otros lugares de culto, destruye las obras del período antiguo y lanza ofensivas contra los pueblos civiles. Por último, tomó la ciudad de Palmira en Siria protegida como patrimonio histórico por la UNESCO.

DAESH constituye una amenaza seria no sólo para los valores islámicos y el mundo islámico, sino también toda la humanidad. DAESH es el problema de humanidad de nuestro tiempo puesto que no sólo concierne de cerca al Oriente Medio y el mundo musulmán, sino también toda la humanidad tanto para sus acciones de crímenes como sus fuentes.

¿Es posible decir que las ofensivas de DAESH en París, Washington y Londres, su matanza cruel de humanos y su destrucción de los patrimonios como Palmira no conciernen al mundo?

¿Se puede afirmar que el dominio de DAESH y su ideología en el Oriente Medio sólo conciernen a los países islámicos y la religión islámica?

¿Las masacres de DAESH y sus violaciones de derechos humanos están fuera del área de interés de las organizaciones y países que defienden la ilustración y los valores de civilización?

La mayor parte de la fuente humana de DAESH está compuesta por los ciudadanos de Inglaterra, Francia, EEUU, Alemania, Rusia y similares países. ¿Este caso no demuestra la responsabilidad y el papel de estos países? Éstos y otros varios problemas demuestran que la organización terrorista DAESH es una cuestión conjunta o colectiva de todo el mundo.

La forma futura de las comunidades musulmanes y su papel en el mundo suponen el principal problema sobre DAESH. Claro que más de 1.5 mil millones de musulmanes en el mundo no piensan y no viven como DAESH. No es posible vincular de ninguna manera las acciones y el pensamiento de DAESH con el Islam. Sin embargo, igual que no se puede suprimir completamente un pequeño germen o virus en el cuerpo humano cuando está extendido en todo el organismo, el fracaso en sobrepasar DAESH también lleva riesgo de propagar a las comunidades islámicas. Exclusivamente los jóvenes problemáticos por el aspecto socio-económico en la región y en el mundo, y los que reciben mala educación pueden considerar DAESH como "alternativa eficiente de solución a los problemas".

La propaganda como un éxito y victoria de la toma de ciudades de DAESH puede atraer más a este tipo de jóvenes. Si esta situación no se impide, puede atrasar a los musulmanes en la región y en el mundo a esta turbulencia por erróneos canales de comunicación y canales de inteligencia.

La humanidad había experimentado tal formación en los años 1920 y 1930. Como no se pudo impedir la ideología de nazismo y fascismo que surgieron en este período, se extendió como un virus en Alemania, Italia y Europa. El nazismo, tal y como DAESH, no aceptaba otras ideologías, y si no puede destruirlas, intentaba tomarlas bajo su control. Lo sabemos muy bien que Alemania de Hitler adoptó una política expansionista racista y masacró a millones de personas, incluso los judíos, en este proceso. Sabemos que similares prácticas se implementaron también por Italia de Mussolini y la Unión Soviética de Stalin. Y sabemos que mientras se estaba propagando el virus, las aquel entonces grandes potencias se movilizaban según sus intereses pasando por alto el virus. Y recordamos que el virus derrumbó todo el mundo ocasionando al final la Segunda Guerra Mundial.

Es posible comentar que DAESH juega los similares juegos de balance y que los grandes estados o las instituciones de derechos humanos hacen caso omiso el virus de DAESH. Pese a que la frontera internacional entre Irak y Siria fue violada obviamente por DAESH, el Consejo de Seguridad de la ONU no cumple con el decreto del número 7 del Artículo 2 del Convenio de la ONU. Las ofensivas de DAESH que continúan desde hace dos años se pasan por alto por cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y además los países de la región no tienen interés suficiente en este tema. Es innegable que la estrategia de lucha del presidente Obama contra DAESH no concluyó con resultados hasta el momento. Este caso basa en la creciente lucha de poderes entre suníes y chíies en la región durante la Primera Árabe y su posterior, y los juegos de balance. Aunque los principales actores de este juego son Arabia Saudí e Irán, se sabe que no está alejado de las influencias de las grandes potencias. Es claro que entre los partidarios de Arabia Saudí se encuentran EEUU, Reino Unido y Francia, en tanto que Rusia y China figuran entre los partidarios de Irán.

Sin lugar a dudas, no es posible afirmar que ninguno de estos países son directamente responsables dado que no apoyan oficialmente DAESH y sus acciones igual que los aquel entonces estados no directamente estaban responsables de la ideología fascista de Hitler y Mussolini. No obstante, tal y como aquel período, las potencias de la región y mundo de hoy son indirectamente responsables puesto que no toman medidas eficientes hasta parar a DAESH. Pasar por alto el virus de DAESH a mediano y largo tiempo puede causar su extensión en todos los lugares. Por lo tanto, el juego internacional de balances puede perturbar todos los balances en el mundo.

Prof. Dr. Ramazan Gözen

El catedrático del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Mármara en Estambul

 


Etiquetas:

Noticias relacionadas