Agenda de Turquía y del Mundo (06/2015)

¿Qué Occidente, qué Europa?

212624
Agenda de Turquía y del Mundo (06/2015)


Los humanos perciben y valoran el mundo con los conceptos. Las valoraciones son positivas o negativas conforme a los valores dados a los conceptos. Los resultados, que revelan después de estas valoraciones, a veces causan efectos diferentes e injustos. Por supuesto que se pueden dar muchos ejemplos sobre este tema, pero los más destacados en los últimos años o semanas son las valoraciones acerca del Occidente, Islam y los musulmanes. Se requiere analizar cada una por separado, pero este artículo se concentra en el concepto de “Occidente”. Puesto que se discuten los conceptos “el Occidente” y “los Occidentales” tan que el Islam y los musulmanes después del asalto al semanario Charlie Hebdo. Esta situación causa que no sólo el asalto ocurrió en París sino que también se hicieron valoraciones negativas o positivas sobre el Occidente en los países musulmanes.

En las valoraciones sobre el Occidente se destacan justamente la historia y las políticas imperialistas, agresivas y destructivas de los Occidentales. Puesto que los países occidentales colonizaron brutalmente Asia, África y América Latina hasta el siglo XX. Esta colonización derribó económica, política y militarmente muchas regiones del mundo. Y las ideologías de racismo, fascismo, nazismo y comunismo estalladas en el siglo XX en Europa causaron guerras mundiales y dividieron el mundo en campos ideológicos a lo largo de la Guerra Fría. Finalmente, a principios del siglo XXI el Occidente lanzó operaciones de ocupación militar en Afganistán, Irak, Palestina y otras regiones. Y la islamofobia, que aumenta en los últimos años, se puede considerar como un nuevo tipo de problema de racismo o de discriminación “sociológicos” en Europa.

Pero, al primero tenemos que subrayar que el concepto de Occidente representa dos continentes diferentes como Europa y EEUU. Esta diferenciación es importante no sólo por el aspecto geográfico sino también por el aspecto de política exterior que se sigue en el último medio siglo. En el Occidente existe por un lado un “modelo de imperio” basado en métodos militares y ocupación, por otro lado un “modelo de integración” que da prioridad al acercamiento diplomático, jurídico y económico. El “modelo de imperio” intenta cambiar a fuerza el Oriente Medio como lo hecho por EEUU en Afganistán e Irak, y el “modelo de integración” intenta cambiar a los países, que quieren, con métodos diplomáticos y económicos como lo hecho por la Unión Europea. Mientras el primero es un acercamiento unilateral y autoritario, el segundo es un acercamiento democrático orientado a establecer diálogo y consenso. En el primero no se tiene en cuenta ninguna palabra de los interlocutores que en el segundo funciona un proceso de interacción recíproca con las opiniones razonables de los interlocutores.


El “modelo de integración” intenta convertir en positivas las condiciones negativas a fin de mejorar la calidad de vida como método. Defiende los valores tal como democracia, derechos humanos y pluralismo, y pone en marcha la transformación de manera civilizada. Al contrario, el “modelo de imperio” intenta controlar todo al no hacer caso los s civilizados.

El otro punto sobre el concepto de “Occidente” es la distinción entre la organización de la Unión Europea y los estados de Europa. Primero tenemos que subrayar que los países o estados de Europa y la organización de la Unión Europea no son mismos. La Unión Europea, a pesar de una organización de los estados de Europa, tiene una obligación jurídica, un ideal y unos valores supra-estatales. La Unión Europea se fundó a fin de solucionar los negativos, problemas y las deficiencias negativos políticos en el marco de los valores liberales, filosóficos e idealistas. La Unión Europea tiene un poder directorios más allá de los países de Europa. Por eso, es un error que las políticas interiores y exteriores de Francia o Alemania se comparen con las políticas de la Unión Europea. Las políticas nacionales interiores y exteriores de Francia, Alemania o cualquier país de la Unión Europea no representan la filosofía y los objetivos de la Unión Europea. Un candidato, que aspira adherirse plenamente a la Unión Europea, no será un miembro de Francia o Alemania, sino de la Unión Europea. Por supuesto que Francia y Alemania tienen una supremacía importante en esta organización, pero el carácter supra-nación de la Unión Europea tiene un poder y un efecto más allá de dichos países.

Por lo tanto, es posible convivir juntos las culturales y las sociedades diferentes, y además las civilizaciones en el interior de la Unión Europea, pero es muy difícil en el “modelo de imperio”. La filosofía de convivir garantiza la colaboración y la solidaridad de las diversas personas y tradiciones debido a que posee una potencia de desarrollar el pluralismo, la estabilidad y la paz. La experiencia de la Unión Europea tiene la misma potencia lo que aumenta el valor de la Unión Europea, que fue coronada con el Nobel de la Paz. Y establece el período de paz más largo de la historia de la geografía de Europa.

Por otro lado, la organización de la Unión Europea tiene un objetivo de desarrollar paz con los países islámicos, sobre todo Turquía. Turquía es un país que negocia con la Unión Europea para adhesión plena. En adicional, no tenemos que descartar el Diálogo de Civilizaciones entre los miembros de la Unión Europea y los países islámicos. Este proyecto significa que los problemas y los desacuerdos entre el Occidente y las civilizaciones islámicas se pueden resolver gracias a la cooperación y el diálogo.

El actual problema, que se enfrenta la Unión Europea, es mantener alejado el “modelo de integración” tanto de las presiones de los países miembros como de las trampas socio-culturales como islamofobia. A medida que logre este modelo, fortalecería su presencia, pero si no lo supera, se enfrentará un peligro de desintegración.

Por Prof.Dr Ramazan Gözen, catedrático del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacional de la Universidad de Mármara en Estambul.



Etiquetas:

Noticias relacionadas