Agenda de Turquía y del Mundo (44/2014)

Las tendencias, los pensamientos en el mundo y la enseañanza del Islam

176149
Agenda de Turquía y del Mundo (44/2014)

El mundo está dominado desde hace 5 años por los pensamientos, las tendencias y las doctrinas basadas en el Occidente. Aunque muestra diferencia en las geografías y culturas, la mayoría de los conceptos y sistemas de hoy en día está influida por el pensamiento occidental. Varios conceptos como la democracia, estado nación, libertad, economía de mercados, nación y nacionalismo se extendieron al mundo desde Europa y EEUU.

La Ilustración, la Modernización, la Revolución Industrial, las Reformas Religiosas y el Secularismo que se desarrollaron en estas geografías dieron forma a la gran parte de la humanidad. Este proceso sigue con los dispositivos informáticos y comunicativos que tienen más fuerza hoy en día. Por ejemplo, los conceptos que son muy populares hoy como el globalismo, la integridad y el post modernismo se produjeron primero en el mundo occidental y tienen influencia en todas las partes del mundo. Estos pensamientos cambian y transforman las particularidades culturales, económicas, políticas y humanas de las sociedades y geografías donde tienen efectos. A veces desencadenan resultados positivos mientras que a veces no. Igual que los resultados como la democracia, las libertades, la economía de mercados, existen complicaciones como el imperialismo, las explotaciones, las ocupaciones y las degeneraciones culturales y sociales.

La estructura de pensamiento y filosofía de otras civilizaciones encabeza los campos más destacados en este proceso. Ésta es la dimensión relativamente más destructiva. Es que la pérdida de las filosofías y las ideas tradicionales de las culturas y las sociedades occidentales intensifica las cuestiones en los países y las geografías relacionadas.

Es posible señalar varios ejemplos en este tema, pero se puede apuntar a los países y las comunidades islámicas como ejemplo más chocante.

El Islam está compuesto no sólo por los conceptos fundamentales como Corán, Sunna (compendio de preceptos religiosos islámicos basado en las palabras y actos del profeta Mahoma) o Hadiz, sino también por las sectas, las tendencias y los pensamientos que comentan estas fuentes.

Aunque casi todos los musulmanes tienen un conocimiento general cuando se refiere a Corán, Sunna o hadiz, no tienen una información igual sobre las tendencias del pensamiento islámico. Los musulmanes generalmente son miembros de una secta (hanafi, shafi'í, malikí y hanbalí), pero no están interesados nada en el nacimiento y los alegatos sobre estas sectas. No tienen casi ningún interés por los pensamientos y conceptos excepto de ellas. No sólo las masas públicas tienen esta indiferencia, sino también los licenciados de las instituciones de educación y enseñanza. Es que las instituciones de educación y enseñanza en la mayoría de los países islámicos tienen nada o insuficiente programa de estudios sobre el pensamiento islámico y sus conceptos. Se puede mostrar varias razones de esta situación, pero la más importante es el dominio de la idea occidental y sus tendencias sobre otros pensamientos y tendencias.

El Islam es una religión que tiene una acumulación de conocimiento de unos 1500 años y hoy en día más de 1.5 mil millones viven esta religión. Sin embargo, es difícil adelantar que la mayoría de los miembros de esta religión tiene la acumulación de conocimiento sobre Islam. No obstante, es muy obvia la necesidad de que los musulmanes estén bien informados sobre el pensamiento islámico salvo de los expertos de teología y religión. Estar informado al menos a nivel básico sobre el pensamiento de creencia ayudaría que la gente entienda mejor a los acontecimientos que ocurren en su alrededor.

Tener una acumulación de pensamiento sobre cultos facilitaría saber las creencias de los países y las comunidades. Además los humanos tendrían una idea más apropiada y favorable ante un problema o situación. Por ejemplo, es indiscutible la importancia de tener información apropiada y favorable sobre los suníes y chiíes. Estos conceptos o descripciones contribuyen el desarrollo de los puntos de vista de la gente a su alrededor y al mundo.

Pero, lo más importante es que hace una gran contribución al desarrollo del pensamiento islámico y la vida de las personas y comunidades musulmanas. Saber y poner en marcha las sectas comunes y eficientes que forman la plataforma del pensamiento islámico refuerza la posición sobre los adelantos no sólo religiosos, sino también sociales, políticos y mundiales. Ofrece una información favorable sobre los conceptos como hanafi, shafi'í, malikí y hanbalí que se utilizan casi cada día y sus miembros.

Es muy grande la importancia de estos pensamientos para entrenarse de las expectaciones o los que no esperan las religiones y particularmente la religión islámica a los creyentes, lo que constituye el punto más fundamental. Por ejemplo, ¿Qué es lo fundamental en la enseñanza y la práctica de Corán y Sunna? ¿Cómo han formado las tradiciones y las experiencias? ¿Qué lugar tiene el uso de la mente en la religión? ¿Se intenta transmitir un mensaje cuando no se consideran responsables los que no utilizan la mente? ¿Cómo deben ser las relaciones del sujeto con sí mismo, su familia, vecinos, sociedad y todo el mundo? ¿Qué papel tiene el ulema que es especialista en la enseñanza de Corán y la Sunna? ¿Es cambiable el entendimiento y la práctica de Corán y la Sunna ante las cambiables condiciones del mundo y de vida? ¿Es posible “renovación” que se discute por varios eruditos¿ Si es así, cuáles son sus vías y límites?

El total de estas preguntas se puede responder y explicar por los expertos de teología y religión. Pero, no es suficiente. Porque los incidentes en el mundo islámico ya tienen una forma que se espera que particularmente la gente que tiene el nivel básico de educación y enseñanza responden estas preguntas. Por ello, hay que hacer lo requerido.

Por Prof. Dr. Ramazan Gözen

El catedrático del Departamento de Ciencia de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Mármara en Estambul

 


Etiquetas:

Noticias relacionadas