Agenda de Turquía y del Mundo (29/2014)

Asalto israelí a la franja de Gaza

133229
Agenda de Turquía y del Mundo (29/2014)

Prof. Dr. Ramazan Gözen, el catedrático del Departamento de Ciencia de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Mármara en Estambul

Israel está lanzando ataques a Gaza desde el pasado 12 de junio aseverando que tres ciudadanos judíos fueron secuestrados por los palestinos. Eso no se trata del primer ataque israelí, sino que es otro ejemplo de sus asaltos que perpetran desde hace decenas de años.

Centenares de personas perdieron la vida y resultaron heridas a causa del último ataque. Se destruyeron las casas y Gaza, donde viven 1.5 millones de palestinos, se sumergió una vez más bajo la tierra. Por otro lado, se han detenido en torno a 500 políticos incluso los dirigentes, diputados y ministros palestinos que habitan en Cisjordania. Se afirma que se extenderán las operaciones y que se iniciará una amplia operación terrestre en Gaza. Todo apunta a una nueva guerra israelí-palestina.

Israel basa estos asaltos como siempre en que los palestinos hacen terrorismo. Sin embargo, muy poca persona pudo decir que este alegato no es real y los asaltos son desproporcionados. Como decenas de años, todo el mundo se quedó indiferente ante las masacres cometidas por parte de Israel en Gaza. EEUU y los países occidentales llamaron a la serenidad a las partes. Pero, eso se quedó insuficiente para detener a Israel. Por otro lado, llegaron estrictas reacciones de los líderes de algunos países de la región, por ejemplo del presidente turco, Abdullah Gül, y el primer ministro Recep Tayyip Erdoğan.

En el fundamento de los asaltos israelíes a Palestina hay la ocupación israelí en Gaza y Cisjordania, que son los territorios palestinos desde 1967. Israel continuó manteniendo bajo ocupación la región pese a las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, es decir el derecho internacional. Israel no solo ocupó Gaza y Cisjordania, sino que también perpetró asaltos militares contra los inocentes que viven en estos territorios y realizó varias detenciones. Lo más peor es que Israel impuso embargo sobre la región de Gaza; y rompió su vínculo con el mundo al aislar por tierra, mar y aire. Esta política convirtió Gaza en la prisión al aire libre más grande del mundo. Incluso, como la nación judía experimentó el escenario desfavorable en el pasado, es decir como los campos de concentración de Hitler, 1,5 millones de gazacíes viven en el campo concentrado israelí.

Lo más peor, mientras existe una reacción contra Hitler a escala mundial, no hay una reacción suficiente contra las acciones de Israel. No obstante, hay que subrayar que las reacciones contra los últimos sucesos fueron más débiles que los ejemplos en el pasado. Anteriormente cuando Israel atacaba a Palestina; Siria, Irak y Libia declaraban sus reacciones aunque éstas fracasaron. Las reacciones de Sadam, Gadafi y Asad, aunque no tuvieron efectos concretos, creaban una satisfacción psicológica. Turquía e Irán tenían una gran influencia sobre Israel en los recientes años. Las políticas de Turquía sobre Palestina forzaban a Israel para que diera pasos por atrás.

Así y todo, se observa hoy en día que estas reacciones han disminuido en gran cantidad. Los cambios en el proceso de la Primavera Árabe y la crisis siria suprimieron las herramientas de presión regional sobre Israel. Sisi, que ostentó el poder tras Mursi, Libia que está inmerso en caos, y los jeques petróleos no tienen una política eficiente en materia de Palestina. Israel se hace más potente por esta situación.

Quizás no los estados, pero la crisis social y la ola de violencia, que continúan en el Oriente Medio, afectan profundamente a Israel. E Israel piensa que le salpicará un día el fuego en Siria e Irak. En este sentido es posible adelantar una opinión sobre el último asalto a Gaza. Con este asalto, Israel intenta mostrarse fuerte y preparado contra el círculo de fuego en su alrededor y además hace una manifestación de poder tanto contra Hamas como contra los grupos anti-israelíes en la región.

Sin embargo, como afirma el proverbio turco, "los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte". Aunque Israel intenta mantener alejado del fuego en la región, hay que admitir que hay una posibilidad de que reflejará también a él de alguna manera. El ritmo de este reflejo debe en gran medida de las políticas de Israel. Por mucho que Israel acabe con la vida de inocentes, aumentará más el caos en la región y por mucho que se acreciente el caos en la región, este caos extenderá a Israel de manera más rápida y fuertemente. Si Israel opta por la paz en vez de asaltos y masacres y se retira de los territorios que se encuentran bajo su ocupación, mantendría alejado del impacto del círculo de fuego.

No obstante, el cese de los asaltos israelíes y su retiración no se deben dejar a merced de la preferencia o piedad solo de este país. Sería inevitable que particularmente EEUU, los países occidentales, las organizaciones internacionales como la ONU y los países islámicos desempeñen papel para frenar a Israel.

 


Etiquetas:

Noticias relacionadas