La política siria de Türkiye en el nuevo período

El análisis de Can ACUN, investigador de la Política Exterior de la Fundación de Estudios de Política, Economía y Sociedad (SETA)

2019950
La política siria de Türkiye en el nuevo período

La política siria de Türkiye en el nuevo período

Tras las elecciones críticas en Türkiye, el presidente Recep Tayyip Erdogan fue reelegido como presidente y la Alianza Popular también logró obtener la mayoría en el parlamento. ¿Qué significado tienen estos resultados para la política de Türkiye hacia Siria? ¿Cómo se moldeará la posible política del presidente Erdogan y su nuevo gabinete hacia Siria en el contexto de las negociaciones con el régimen de Asad, la lucha contra el terrorismo y la cuestión de los refugiados?

Türkiye acudió a las urnas el 14 y el 28 de mayo consecutivamente. En estas elecciones, que determinaron el destino político del país, la Alianza Popular liderada por Recep Tayyip Erdogan ganó tanto la mayoría en el parlamento como la presidencia. Así, con esta victoria, Türkiye estará bajo el liderazgo de Erdogan durante cinco años más. Este nuevo período, que Erdogan ha definido como el "Siglo de Türkiye", tendrá consecuencias tanto para Türkiye como para la política regional y global. Türkiye es, en realidad, un país más que una simple potencia regional, y aspira a convertirse en un actor global. Sin embargo, en este artículo nos enfocaremos el impacto de los resultados electorales a la política sobre Siria del nuevo período de Erdogan.

Se pudo entender cómo se moldearía la actual política exterior de Türkiye, especialmente en Siria, bajo el liderazgo político de Erdogan en el nuevo período, a través del nuevo gabinete que se anunció, revelando las claves fundamentales. Destaca aquí el nombramiento de Hakan Fidan, jefe de la Organización Nacional de Inteligencia Turca (MIT), como ministro de Relaciones Exteriores. Fidan ocupó el cargo de jefe de la Inteligencia durante muchos años y desarrolló seriamente la organización tanto en términos de capacidad técnica como de actividades en el terreno. Y se presenta como una figura que ha tenido un papel importante en todas las actividades militares, de inteligencia y políticas de Türkiye, especialmente en las zonas de conflicto como Irak, Siria y Libia. Su ascenso directo a la cabeza de la política exterior indica una continuidad en términos de la política de Türkiye hacia Irak y Siria. Del mismo modo, el jefe del Estado Mayor, el capitán general Yaşar Güler, también tiene un perfil similar. Él es uno de los nombres que políticamente respalda y dirige las operaciones militares transfronterizas de Türkiye en Irak y Siria. Yaşar Güler ha sido nombrado ministro de Defensa en el nuevo gabinete de Erdogan, lo que significa la continuación de las operaciones militares actuales. E Ibrahim Kalın, como portavoz de Erdogan y de hecho, actuando como asesor de Seguridad Nacional, ahora ha sido nombrado para reemplazar a Hakan Fidan como jefe de la Inteligencia. Estos tres nombres (Hakan Fidan, Yaşar Güler e Ibrahim Kalın) son figuras que apoyan las políticas proactivas de Erdogan. Sus nombramientos indican una continuidad en la política exterior. Por lo tanto, podemos anticipar que la política fundamental de Türkiye hacia Siria no cambiará significativamente.

Los desafíos en el contexto de Siria continúan sin cambios para el nuevo gabinete. Especialmente, los intentos del PYD/YPG, la ramificación siria del PKK, de establecer un supuesto estado terrorista en el noreste de Siria, en particular al este del río Éufrates, representan una amenaza de primer orden para la seguridad nacional de Türkiye. Aunque Türkiye ha infligido golpes serios al grupo con operaciones militares transfronterizas, la organización ha seguido manteniendo su presencia y ganando fuerza bajo la protección de Estados Unidos. El grupo intenta obtener ingresos de los recursos naturales del país y también busca adoctrinarse ideológicamente. Sin embargo, para Türkiye, el asunto no se limita únicamente al tema del terrorismo.

Türkiye continuará moldeando su política hacia Siria no solo en la lucha contra el terrorismo sino también en el contexto de todos los elementos mencionados a continuación;

1.   La lucha contra el terrorismo incluye la erradicación total del supuesto estado terrorista que el PKK/YPG intenta establecer bajo el auspicio de Estados Unidos en la región.

2.   Una solución política que preservará la integridad territorial de Siria, la integración de los opositores en el sistema político y permitirá que el régimen de Asad lleve a cabo reformas democráticas

3.   Con la realización de actividades de reconstrucción, Siria logrará seguridad y estabilidad, lo que permitirá el regreso de los refugiados a sus países.

Será decisivo si darán resultados o no las negociaciones políticas que se llevan a cabo actualmente con el régimen bajo el garante de Rusia. Si se puede llegar a una base común con concesiones parciales, lo que parece muy difícil en este momento, Türkiye puede lograr lo que quiere a través de negociaciones políticas. Sin embargo, de lo contrario, tendrá que continuar con las operaciones militares. Mientras hace esto, intentará establecer su propia seguridad nacional beneficiándose del conflicto y la lucha entre EEUU-Rusia-Irán.



Noticias relacionadas