Anatolia alberga dos de las siete maravillas del mundo de la Antigüedad

Las estructuras extraordinarias que muestran el nivel que obtuvo la imaginación humana por el aspecto de arquitectura e ingeniería

1831882
Anatolia alberga dos de las siete maravillas del mundo de la Antigüedad

¿Han oído hablar de las siete maravillas del mundo antes? ¿Qué hay de esas magníficas obras que dejaron su huella en el mundo antiguo, que tanto atraen como asombran a quienes las ven? Son estructuras extraordinarias que muestran el nivel que obtuvo la imaginación humana por el aspecto de arquitectura e ingeniería. ¡Todos merecen la descripción completa de extraordinarios porque cada uno es gigantesco y supera los límites!

De estas siete maravillas del mundo antiguo, solo sobrevivió, la Gran Pirámide de Guiza, (la Pirámide de Keops) en Egipto. Otros, desgraciadamente, no pueden resistir la destrucción originada por el tiempo, los desastres naturales y las personas... Anatolia también alberga dos de las siete maravillas del mundo en la Antigüedad. Uno es el Templo de Artemisa en Éfeso, y el otro es el Mausoleo de Halicarnaso, construido en nombre del Rey Mausolos (Mozolos)… Ambos son estructuras magníficas e impresionantes. No obstante, el mausoleo de Halicarnaso tiene un lugar distinto porque todos los mausoleos después de este mausoleo se llaman "mausoleos", de acuerdo con el nombre del rey.

En realidad, el monumento funerario más importante del mundo antiguo no pertenece al Rey Mausoleo, sino a su padre. Hoy les hableremos de uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de Anatolia y el pionero del mausoleo de Halicarnaso: el mausoleo y santuario de Uzunyuva Hekatomnos (Hekatomneion).

En Milas, una provincia de Muğla, se realiza uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de Anatolia. El mundo de la arqueología anuncia el descubrimiento del Mausoleo del Rey Hekatomnos como el "descubrimiento del siglo". La tumba, que fue desenterrada cuando se determinó que se habían realizado excavaciones ilegales en la zona, se acepta como el monumento funerario más importante de la Edad Antigua que sobrevivió hasta nuestros días. Porque esta tumba tiene el mismo tamaño que el Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo antiguo, y eso la hace única. Los expertos dicen que esta tumba es una obra de alto nivel con su diseño, pinturas murales y relieves. Por esta razón, el mausoleo y el santuario de Uzunyuva Hekatomnos están en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

 El mausoleo de Hekatomnos parece como si confirmara la sentencia que yace una gran parte de la historia bajo tierra en Anatolia. Una historia algo triste es el descubrimiento de la tumba... El robo de tumbas siempre llamó la atención de  un grupo de personas desde la antigüedad. Sabiendo que los objetos de valor están enterrados con los muertos, estas personas saquean las tumbas con el sueño de enriquecerse. El mausoleo de Hekatomnos en Milas también es atacado por los enemigos de la cultura y la historia. Las huellas de hace dos mil cuatrocientos años reciben golpes brutales. Los murales únicos y el sarcófago en relieve están expuestos a una intensa humedad. Los expertos lo describen como una gran posibilidad de que el sarcófago se salvara antes de que los cazadores de tesoros causaran más daños.

El rey Hekatomnos llevó a cabo importantes actividades de reconstrucción en Mylasa (Milasa), una de las ciudades más importantes de la región de Caria en la antigüedad, e hizo construir muchos edificios. Después de la muerte del rey, que aumentó la prosperidad de la ciudad, su hijo Mausoleo quiso que se construyera una tumba. El rey yacerá en la cámara funeraria bajo tierra, pero sobre la tierra se levantará un monumento tan imponente que su padre será recordado para siempre.

La cámara funeraria está construida en un pozo excavado profundamente en el suelo. Los expertos encuentran que hay un arreglo bastante sorprendente y único con respecto al aislamiento de la tumba. El sarcófago de la habitación es bastante grande y ocupa casi toda la habitación. El sarcófago está decorado con relieves en forma de franjas, es decir, frisos, en los cuatro lados. Es una obra única que revela la maestría del arte escultórico de la época. Los frisos contienen secciones de la vida cotidiana del rey Hekatomnos y su familia. El sarcófago es conocido como el único ejemplo en Anatolia con su tamaño, maestría artesanal y relieves. Las pinturas murales de la cámara funeraria también están adelantadas a su tiempo, tanto técnica como artísticamente.

El mausoleo de Uzunyuva Hekatomnos, junto con su santuario, llega hasta la actualidad desde hace 2.400 años. En el Santuario, hay una columna notable fuera del mausoleo, la 'Columna de Honor Dedicada a Menandros'. La estatua de Menandros de Mylasa se colocó una vez en la parte superior de esta Columna de Honor de ocho metros de altura. Hoy, esa columna es un lugar donde anidan las cigüeñas desde hace años. Los investigadores se han equivocado durante mucho tiempo de que esta columna es parte del mausoleo. Sin embargo, la única conexión entre la columna y la tumba es que fue erigida sobre la cámara funeraria un siglo después de la construcción de la tumba. De hecho, esta columna es donde comienza la historia del descubrimiento del Mausoleo Hekatomnus. Porque resulta que la excavación ilegal se llevó a cabo sobre los cimientos de esta columna de mármol, y los ladrones cavaron un agujero en el piso de esta columna para poder entrar a la cámara funeraria. La corona de oro y la estatuilla de cabra montés sacadas de contrabando del mausoleo se encuentran entre los hallazgos encontrados en el extranjero y traídos a Turquía. Sin embargo, todavía se desconoce qué más excavaron los ladrones de la tumba y dónde está.,

Después de que la Tumba y Santuario del Rey Uzunyuva Hekatomnos se incluyera en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el área se transforma en un museo al aire libre. Dado que la cámara funeraria, el sarcófago y las pinturas murales sufrieron suficientes daños durante las excavaciones ilegales, se prohíbe la entrada a los visitantes. Además, el sarcófago es físicamente inadecuado para visitar, ya que ocupa casi toda la cámara funeraria. Por esta razón, se hace una réplica exacta del sarcófago y se presenta a los visitantes con una presentación detallada de la cámara funeraria.

 Hoy en día, hay una villa de época romana en el Museo al Aire Libre de Uzunyuva que llama la atención con su antigua cisterna, gran altar, camino pavimentado de mármol y mosaicos en el piso. Y el Museo de las Alfombras de Milas... Porque las alfombras de Milas son mundialmente conocidas por su variedad de estampados y colores. El rico cúmulo cultural de siglos llega hasta nuestros días desbordando las composiciones de las alfombras de Milas.

Hoy, hablamos sobre la Tumba y Santuario del Rey Uzunyuva Hekatomnos, que se considera el "Descubrimiento del Siglo" y el precursor del Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Han escuchado el programa “Las Primicias de Anatolia” preparado por Neslihan Değirmencioğlu y presentado por Songül Özdemir, en  la emisión en español de la Voz de Turquía.



Noticias relacionadas