La tasa de natalidad en Corea del Sur cae a un nuevo mínimo en marzo
Solo 21.138 bebés nacieron en marzo de este año, un 8,1% menos que el año anterior, marcando así el número más bajo para cualquier marzo desde que la agencia de estadísticas del país comenzó a recopilar datos mensuales en 1981

El número de bebés nacidos en Corea del Sur cayó a un nuevo mínimo en marzo, según informó este miércoles la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Solo 21.138 bebés nacieron en marzo de este año, un 8,1% menos que el año anterior, según datos de Statistics Korea, marcando así el número más bajo para cualquier marzo desde que la agencia de estadísticas comenzó a recopilar datos mensuales en 1981.
El número de bebés nacidos en Corea del Sur, la cuarta economía de Asia, ha estado cayendo año tras año durante 88 meses consecutivos.
Una baja tasa de natalidad ha sido una de las principales crisis de Corea del Sur, con las generaciones más jóvenes retrasando o renunciando a tener bebés debido a los altos precios de la vivienda y las incertidumbres económicas.
La tasa de fertilidad total del país, el número promedio de hijos que una mujer tiene a lo largo de su vida, llegó a 0,81 en el primer trimestre de 2023, un 0,06 menos que el año anterior.
Los expertos dicen que se espera que la tasa disminuya aún más en el futuro, considerando que normalmente nacen más bebés a principios de año.
La tasa más reciente es mucho más baja que el nivel de reemplazo de 2,1, lo que mantendría estable la población de Corea del Sur en 51,5 millones.
Mientras tanto, las muertes continuaron superando a los nacimientos, una tendencia que continúa desde 2020.
El número de muertes llegó a 28.922 en marzo, un 35,2% menos que el año anterior, lo que llevó a una disminución natural de 7.784.
La disminución de las muertes se produjo en medio del impacto moderado de la pandemia de la COVID-19.
Los datos mostraron que la cantidad de matrimonios se disparó un 18,8% interanual a 18.192, ya que más parejas se casaron después del levantamiento de las restricciones por la pandemia.
Los divorcios aumentaron un 4,7% a 8.255 casos durante el mismo período.