¿Sabían que el segundo cañón más grande del mundo está en Türkiye?
Se le llama “oscuro” porque sus muros con altura de casi 600 metros no permiten el acceso de la luz directa de sol.

Karanlık Kanyon (El Cañón Oscuro) en el distrito de Kemaliye de la provincia turca de Erzincan en la región de Anatolia del Este es el segundo cañón más grande del mundo. Es al mismo tiempo una de las rutas más peligrosas de nuestro planeta. La ruta de piedra del Cañón Oscuro de Erzincan es más peligrosa que el túnel de Guoliang en China, según en un sitio web que había hecho una lista de las rutas o caminos más peligrosos y difíciles en el mundo.
Se le llama “oscuro” porque sus muros con altura de casi 600 metros no permiten el acceso de la luz directa de sol. El agua, que subió hasta nivel de 80 metros una vez construido el embalse de Keban, convirtió el cañón en un lugar magnífico y admirable.
Se cree que la construcción del Cañón Oscuro fue iniciada en 1870 por la población que vivía en la región en ese período. En 2002, se amplió con el apoyo del estado y alcanzó un ancho que puede ser utilizado por vehículos. La etapa de construcción del cañón duró justamente 132 años. Se cree que el Cañón Oscuro fue abierto por primera vez por personas que querían cruzar las altas montañas y pastar a sus animales cavando con herramientas de mano primitivas durante años.
El túnel comienza en la parte frontal de la montaña y termina después de 7 km. Se pueden observar agujeros de aire en algunas partes. La parte con agua del cañón es casi de 9 km. Con su estructura geográfica y bellezas naturales, atrae cada año a muchos turistas locales y extranjeros amantes de la adrenalina. Se pueden hacer actividades turísticas como paseos en barco y canoas. Además, se organiza anualmente el Festival Internacional de Cultura y Naturaleza en el distrito de Kemaliye donde se sitúa este cañón.
Aparte del cañón, son también bastante interesantes las estructuras históricas en el distrito. Porque esta zona, que fue un hogar para muchas civilizaciones desde la antigüedad, alberga un pasado histórico inmenso.