Los beneficios del desayuno para la salud
Los estudios mostraron que las personas que se saltan el desayuno tienen un índice de masa corporal más alto, a pesar de que acaban un poco menos de calorías durante el día

Esta semana tenemos un asunto importante para todos: Los beneficios del desayuno para la salud.
Con mucha probabilidad el provecho más importante es que el desayuno estimula el metabolismo, ayudándole a quemar más calorías durante el día. El mensaje que toma su cuerpo cuando se salta el desayuno es que debe depositar las calorías entrantes en vez de quemarlas.
Los estudios mostraron que las personas que se saltan el desayuno tienen un índice de masa corporal más alto, a pesar de que acaban un poco menos de calorías durante el día.
Distintos estudios obtenido diferentes beneficios de comenzar el día desayunando:
• Tener un peso menor,
• Consumir menos grasa durante el día,
• Tener una mayor ingesta diaria de calcio,
• Tener una mayor ingesta diaria de fibra,
• Tener un mejor ejercicio. (Memoria y atención) (para niños en edad escolar)
• Si se inicia la mañana con una comida sana y satisfactoria, será menos probable que coma cosas menos nutritivas durante el día.
El desayuno equilibrado da energía
Primeramente, quienes se saltan el desayuno realizan menor actividad física durante el día y disminuye su gasto energético. Al mismo tiempo que reduce la energía que gastamos, se hace más difícil perder peso. El cuerpo, que pasa hambre durante mucho tiempo, convierte los alimentos consumidos en la siguiente comida en grasa y la deposita. Para eludir estos efectos negativos, asegúrese de desayunar dentro de la primera hora después de despertarse.
Las personas que desayunan son más activas físicamente por la mañana que las que no lo hacen. Esto puede deberse a que comer por la mañana les ayuda a empezar el día con más energía.
Las personas que desayunan consumen más calorías a lo largo del día que las que se saltan el desayuno, pero no incrementan de peso porque son más activas.
Alcanzar la energía que se necesita desayunando al despertarnos hace que nos sintamos mejor física y psicológicamente. Mientras que las personas que no desayunan muestran fatiga, debilidad, falta de concentración, niveles bajos de azúcar en sangre e insomnio a lo largo del día, quienes desayunan tienen más energía. No obstante, a las personas que no desayunan les resulta más fácil recurrir a alimentos con alto contenido en grasas y azúcares durante el día, mientras que quienes desayunan pueden tomar mejor su apetito bajo control.
Puede cuidar su corazón
Las personas que no hacen desayuno tienen más probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas que las que sí lo hacen. Los estudios demuestran que las personas que se saltan el desayuno incrementan de peso, lo que puede originar diabetes, colesterol alto y presión arterial alta, y estos pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.
Se cree que las personas que se saltan el desayuno comen en exceso en otras comidas y meriendan excesivamente a lo largo del día.
Para la memoria y la atención
Desayunar tiene efectos como progresar nuestra concentración, evitar distracciones y fortalecer la memoria. Mejora el aprendizaje aportando la energía necesaria para el cerebro. Cuando no se desayuna, el período de ayuno alargado hace que el azúcar en la sangre baje al nivel más bajo y no se puede asegurar suficiente glucosa al cerebro. Esto origina una menor concentración, una menor eficacia y un menor rendimiento.
El desayuno puede mejorar la memoria, la concentración, la velocidad de procesamiento de la información, el razonamiento, el aprendizaje y las habilidades del habla tanto en adultos como en niños.
Puede disminuir el riesgo de diabetes
Un desayuno temprano puede ayudarle a evitar las cambios de azúcar en sangre que pueden contribuir a la diabetes.
Una investigación encontró que las personas que desayunan tienen un menor riesgo de desarrollar diabetes. Las personas que se saltan el desayuno tienen niveles más altos de azúcar e insulina tras las comidas y saltarse el desayuno afecta la sensibilidad a la insulina. Además, las personas que se saltan el desayuno tienen más probabilidades de sentir hambre y comer innecesariamente con más frecuencia durante el día. Esta situación daña el metabolismo del azúcar. Estos deterioros también pueden resultar con diabetes.
Puede ayudar a combatir la caída del cabello.
Un desayuno rico en proteínas nutre el cabello y favorece su crecimiento saludable. Eludir el desayuno puede inmcrementar las probabilidades de caída del cabello.
Puede ayudar a combatir dolores de cabeza y migrañas.
La privación del desayuno puede causar dolores de cabeza y migrañas debido a los niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia). Saltarse el desayuno provoca migrañas.
Ingesta de fibra
El desayuno es el momento perfecto para consumir altas cantidades de fibra soluble.
Mejor humor
Un desayuno saludable puede mejorar el estado de ánimo. De acuerdo con las investigaciones, el desayuno por la mañana tras una noche de sueño repondrá las reservas de azúcar del cerebro. La mayoría de la gente con probabilidad estaría más feliz y menos malhumorada con el desayuno.
¿Qué tipo de desayuno?
Para beneficiarse al máximo de los efectos positivos del desayuno; Evite las opciones altas en grasas, como bollería y bollería que le dan hambre rápidamente. En cambio, se debe saber que el mejor desayuno se compone de alimentos como pan integral, queso, huevos, tomates, pepinos, aceitunas o nueces y elígelos.
Noticias relacionadas

El último acto en Nagorno Karabaj
El análisis de Can Acun, investigador de Política Exterior de la SETA