Türkiye vuelve a acudir a las urnas el 28 de mayo

El análisis de Can ACUN, investigador de la Fundación de Estudios de Política, Economía y Sociedad (SETA)

1990897
Türkiye vuelve a acudir a las urnas el 28 de mayo

Türkiye vuelve a acudir a las urnas este domingo, el 28 de mayo. En las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas el 14 de mayo, la Alianza Popular obtuvo la mayoría en el Parlamento en la primera vuelta, mientras que el presidente Recep Tayyip Erdogan, a pesar de un gran éxito al obtener el 49,5% de los votos, no logró superar el 50% y las elecciones pasaron a la segunda vuelta. Kemal Kılıçdaroglu, por otro lado, recibió solo el 44 por ciento de los votos, a pesar de las expectativas generadas. Ahora, mientras el país vuelve a acudir a las elecciones, todo el proceso continúa pacíficamente. Esta situación ha sido un importante indicador de la madurez de la democracia turca.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias, cuyas primeras vueltas se celebraron el 14 de mayo, trajeron consigo muchos resultados sorprendentes. Especialmente en la oposición y en los círculos internacionales que la apoyaban, se generaron grandes expectativas de que Kemal Kılıçdaroğlu sería elegido presidente en la primera vuelta y que la Alianza de la Nación también obtendría la mayoría en el Parlamento. De hecho, esto fue una manipulación de percepción y no pudo ser respaldado por algunas encuestas manipuladoras. Sin embargo, la verdad finalmente salió a la luz nuevamente y la oposición sufrió una derrota contundente contra Erdogan y la Alianza Popular en la primera vuelta. Erdogan obtuvo una ventaja de aproximadamente 2.5 millones de votos sobre Kılıçdaroglu, y la Alianza Popular ganó nuevamente la mayoría en el Parlamento, mientras que la Alianza de la Nación cayó en una posición minoritaria, confirmando una vez más que sus afirmaciones eran infundadas.

Entonces, ¿por qué se obtuvo este resultado a pesar de la pandemia, la guerra en Ucrania y el desastre del terremoto en el que perdieron la vida más de 50 mil personas? En primer lugar, Erdogan, a pesar de todo, se ganó la confianza del pueblo turco como un líder mucho más solido en comparación con Kılıçdaroglu. Se cree que solo Erdogan podría resolver los actuales problemas económicos de Türkiye y que solo él podría llevar a cabo las actividades de construcción y reconstrucción en las zonas afectadas por el terremoto. Además, la imagén de una coalición de 6 partidos en la oposición, la apariencia de no trabajar de manera coordinada entre sí y, sobre todo, la asociación de Kılıçdaroglu con el HDP, la ramificación política del PKK, recibió una gran reacción negativa de los votantes. Finalmente, Erdogan obtuvo la victoria en la primera vuelta, mientras que Kılıçdaroglu y su coalición sufrieron una dura derrota. Ahora el país va a la segunda vuelta el 28 de mayo.

Kılıçdaroglu tomará una posición nacionalista y antirrefugiados con un giro de 180 grados y se enfrentará a los votantes formando una alianza con el ultraderechista Ümit Özdag. Tiene que equilibrar Ümit Özdag, la extrema derecha y el PKK/HDP al mismo tiempo. Sinan Ogan, quien emergió como el nombre destacado con el 5 por ciento de los votos en la primera vuelta, decidió apoyar a Erdogan.

Mientras continúa con las políticas actuales, Erdogan parece haber fortalecido su mano al mostrar las contradicciones de Kılıçdaroglu y su Alianza a los votantes, y nuevamente se enfrenta a los votantes con la mayoría del Parlamento. Dado que la gente de Türkiye generalmente prioriza la estabilidad, esta carta se destaca como un factor muy poderoso para Erdogan.



Noticias relacionadas