Ejemplos de arquitectura civil de Artvin, ciudad en la parte oriental de la región del Mar Negro
Es el hogar de muchos estados, desde los Reinos de Georgia hasta el Imperio Otomano y por último la República de Türkiye

Algunos días en el Mar Negro, el clima cambia de repente. Cuando cambia el tiempo, también cambia el mar. Primero sale un viento, el cielo de pronto se cubre de nubes, las olas del mar. Pero no te preocupes, hoy no es uno de esos días. Porque nuestro barco, Gezgin , solo navega cuando hace buen tiempo. Y hoy hace sol, el mar está en calma. Gracias por ocupar vuestro lugar en Seyahat y no dejarnos solos en este viaje. Nuestra ruta es Artvin, estamos preparados para salir a la carretera.
Cuando vamos a Artvin, déjame darte una breve información. La costa del Mar Negro es demasiada distinta de las partes sur y oeste de Türkiye. Esta región tiene alucinantes bellezas naturales con sus verdes mesetas, montañas cubiertas de nieve, lagos de cráteres y cañones en las cumbres.
Artvin está ubicada en la parte oriental de la región del Mar Negro y en la frontera georgiana de Türkiye. La ciudad tiene un lugar muy notable en la historia debido a su ubicación. Es el hogar de muchos estados, desde los Reinos de Georgia hasta el Imperio Otomano y por último la República de Türkiye. En el transcurso de cientos y miles de años, cada estado, cada nación deja distintas huellas en Artvin.
Sí, nos estamos acercando a la orilla ahora. ¿Dónde deberíamos empezar nuestro viaje a Artvin? ¿Te gustaría explorar las mesetas, los lugares históricos o la riqueza cultural de la ciudad? También es difícil tomar la decisión y visitar Artvin en poco tiempo. Vamos, fondeemos y acerquémonos a la orilla primero, y luego empecemos el tour de Artvin que tengo preparado para ti.
Nuestra primera parada es el castillo de Artvin, que llama la atención con su magnífica vista. El castillo está edificado sobre una fuerte pendiente que domina el río Çoruh. Durante el Reino de Georgia, se llamaba "Livana". Es posible ver los restos de la cisterna y la capilla en los muros del castillo. Nuestra segunda parada es el Monasterio Parhali, también se conoce como la Iglesia Barhal, que se habla en muchas obras de la literatura georgiana. Esta es una de las iglesias más intactas de Artvin que sobrevivió hasta nuestros días y llama la atención con las decoraciones en sus paredes. En el edificio se pueden ver enternecedores ejemplos de cantería con figuras de tejido, nudos, plantas, animales y ángeles.
Otro monasterio en Artvin que atrae por su mampostería y arquitectura es el Monasterio Ishani. Por sus características históricas y arquitectónicas, este edificio se inscribe como Bien Cultural Inmueble a Proteger. Mejor dicho, no es posible realizar ninguna modificación en el edificio sin permiso oficial.
Los monasterios tienen un lugar importante en la textura histórica y cultural de Artvin. Es por eso que quiero hablar sobre algunos monasterios más que creo que definitivamente deberías ver. El Monasterio de Tekkale, que se considera la iglesia más grande de Artvin y sus alrededores que ha sobrevivido hasta nuestros días, es uno de los lugares que se deben visitar. El Monasterio de Tekkale también se conoce como "Cuatro Iglesias". El Monasterio de Doliskana, que data de la Edad Media, tiene un aspecto impresionante con su forma semicircular. Este monasterio fue construido especialmente por uno de los famosos arquitectos de la época y llama la atención por su minucioso trabajo en piedra. Porta Monasterio, por su parte, da pistas muy importantes sobre cómo era la vida social en la Edad Media. A pesar de que el Monasterio de Porta no sobrevivió hasta nuestros días, se entiende que es demasiado espléndido por sus ruinas. El Monasterio de Parehi, que fue construido en un terreno ascendente, es importante porque es un monasterio ortodoxo georgiano donde el clero de la región está recluido.
Si no está demasiado cansado, me gustaría llevarlo a otra área de retiro. Las Habitaciones de Tamara es el lugar al que llegaremos tras un paseo por la magnífica naturaleza de Artvin. Este lugar consta de una iglesia y habitaciones excavadas en las rocas. Estas habitaciones, que llevan el nombre de la reina georgiana Tamara, son conocidas como un lugar donde se retiraba el clero cristiano.
Además de los monasterios, las iglesias de Artvin también llaman la atención. La Iglesia Tibeti, una catedral ortodoxa georgiana, destacan los cuadros que representan a Jesús y sus apóstoles con relieves y decoraciones.”
Artvin es una visita obligada para aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza y la historia. Hoy sólo podría hablaros de algunos ejemplos de arquitectura civil. En otro programa, les hablaré de sus tierras altas, parques nacionales y cañones, y los acercaré a las bellezas naturales de Artvin. Ahora es el momento de navegar. ¡Adiós hasta la próxima semana!