El triunfo electoral de Erdogan y la política exterior de Turquía
Los resultados electorales del 24J significan una luz verde para reanudar la postura en la política exterior

Análisis de Can ACUN, investigador de la Fundación de Estudios de Política, Economía y Sociedad, SETA
Turquía eligió a su presidente y sus disputados en las elecciones del pasado 24 de junio de 2018. La opinión pública mundial siguió con gran interés los resultados electorales. El presidente Recep Tayyip Erdogan logró ser elegido el primer jefe de estado del nuevo sistema con 52,6% de votos en la primera ronda; la Alianza del Pueblo conformada por el Partido de la Justicia y el Desarrollo y el Partido de la Acción Nacionalista obtuvo la mayoría de escaños en el parlamento. De esta forma, se ha hecho realidad la transición al nuevo sistema administrativo en Turquía. Las elecciones contaron con un 85% de asistencia del padrón. El triunfo de Erdogan y de la Alianza del Pueblo es un resultado que da el VISTO BUENO para la política exterior y la lucha antiterrorista.
Turquía ha estado adoptando una aproximación proactiva en la política exterior presentando una postura de múltiples ejes en beneficio de sus intereses nacionales. Turquía, que trabaja con Rusia, Irán y sus aliados en la OTAN lleva una política activa en Oriente Medio, Balcanes, Asia y África. Entre los factores más importantes que refuerzan la política exterior turca sobresalen la ayuda humanitaria y la industria de defensa. Turquía, que es la 13ª economía más grande del mundo, está en la primera posición de los países que hacen más ayuda humanitaria. Le sigue EEUU, la economía más grande del mundo. Las labores de ayuda humanitaria de Turquía son uno de los factores más importantes que manifiestan el valor que da este país a la humanidad.
Por otra parte, las inversiones de Turquía en la industria de defensa definen el papel de Turquía en su política exterior. La venta de helicópteros ATAK a Pakistán, vehículo acorazados a países del Golfo y la llegada de nuevos compradores para los aviones no tripulados armados o desarmados totalmente producidos por Turquía son el índice del logro tecnológico que ha obtenido nuestro país.
Los resultados electorales del 24J significan una luz verde para reanudar la postura en la política exterior. Efectivamente, el pueblo turco ha dado el mensaje de SEGUIR con las ayudas para los necesitados en Somalia.
Los resultados de los comicios cobran enorme importancia para combatir el terrorismo. Una vez que se terminó la presencia de la banda terrorista DAESH en la frontera turca gracias al Escudo del Éufrates, Afrin quedó libre de los terroristas del YPG/PKK gracias a la Operación Rama de Olivo. Podemos decir que se reanudará la Operación Firmeza que corta las líneas de abastecimiento del PKK desde Irak hacia Turquía y que pretende limpiar Qandil el centro de la banda terrorista. En el marco de la nueva doctrina anunciada por Turquía en los términos de la lucha contra el terrorismo, serían eliminados los elementos terroristas transfronterizos además del territorio nacional. Gracias a las tres operaciones efectuadas y que están siendo efectuadas se han reducido en gran medida las actividades terroristas en el territorio turco. El objetivo es acabar con el terrorismo en Turquía por medio de la eliminación del terrorismo en su núcleo.
Mientras, la banda terrorista YPG abandonará Manbij de acuerdo con una hoja de ruta fijada por Turquía con EEUU y ambos aliados de la OTAN garantizarán la seguridad y el gobierno civil de la región. La mencionada hoja de ruta en vigor conforme al consenso alcanzado semanas antes de las elecciones sigue en operatividad sin tropiezo alguno gracias a la reelección de Erdogan. De la misma forma, el proceso de Astaná centrado en reducir la tensión y garantizar la paz en Siria bajo la garantía de Turquía-Rusia-Irán podrá seguir así después de las elecciones turcas. Sin embargo, la falta de una incertidumbre en el periodo poselectoral y la existencia de la estabilidad es un avance positivo en los términos de la continuidad de los acuerdos firmados con Turquía.
Can ACUN
Noticias relacionadas
