El Museo de las Civilizaciones de Anatolia, una historia de Turquía

El museo es famoso por su colección de artefactos hititas, quienes vivieron en la zona en el 2,000 a. C.

579304
El Museo de las Civilizaciones de Anatolia, una historia de Turquía
Anadolu Medeniyetleri Müzesi
anadolu medeniyetler müzesi
anadolu medeniyetleri müzesi

Mustafa Kemal Atatürk planeó algunos progresos en el área de cultura mientras seguía la Guerra de Liberación antes de la fundación del Estado de República de Turquía. Uno de estos progresos fue la fundación de un museo hitita en la Fortaleza de Ankara. Comenzaron las labores de fundar un museo mientras que se escuchaban en Ankara los disparos de los enemigos lanzados en Polatlı y se discutía que el centro de la lucha nacional se trasladaría a Kayseri. El hecho de que se fundara un museo en el período en el que todas las fuentes económicas se gastaban para la lucha nacional, es una evidencia importante del latitudinarianismo del fundador de nuestro país.

El Bazar Cubierto de Mahmut y el Museo de Kurşunlu Han, obras del período de Mehmet II Fatih (el Conquistador) situadas juntas en la Fortaleza de Ankara, se consideraron convenientes para el museo. Las obras hititas de cuatro esquinas de Turquía comenzaron a recogerse en el baño romano y el Templo de Augusto en las cercanías de la Mezquita de Hacıbayram. Por un lado, continuaban la restauración del edificio del museo y el plan de paisajismo. Las labores y las restauraciones iniciadas en 1983 se completaron en 1968. El museo comenzó a actuar de anfitrión no sólo a las obras hititas sino también a las obras de cada época. En la actualidad, el Bazar Cubierto de Mahmur Pacha y Arasta en su alrededor se utilizan como salas de presentación del museo. El Kurşunlu Han sirve para edificio administrativo del museo. En el museo, conocido por todo el mundo, se presentan las obras provenientes de una geografía amplia en una cronología desde las obras de la época de cueva hasta las obras del período otomano.

El museo nos abraza con su jardín y se destaca con su paisaje y árboles maravillosos. Caminamos entre las estatuas, ánforas, sarcófagos y columnas desde los periodos hitita, griega y romana que se salpican en cuatro esquinas del jardín. El museo nos prepara para un viaje histórico antes de entrar en el interior. En la puerta de la entrada principal se encuentra una tienda de regalos. Aquí pueden comprar los ejemplos de las obras prominentes de las Civilizaciones de Anatolia. Después de la sección donde se encuentran las obras del período de cueva de Paleolítico, nos saludan una vivienda llevada al museo encontrada en Çatalhöyük en Konya que es una de las aldeas más antiguas del mundo. Esta aldea, que se remonta a 8500 a.C, es el asentamiento conocido más antiguo de la historia. Las estatuas bucráneos adornan los muros de la vivienda. La descripción de Çatalhöyük encontrada en un fresco al mismo tiempo es el mapa más antiguo del mundo. El viaje en el tiempo sigue a lo largo del corredor. Las tablillas de arcilla escritas en el centro comercial de Kayseri Kaniş Karum iniciaron la historia en Anatolia. Luego visitamos las obras hititas en la sección hitita. La habitación de tumba del rey frigio Midas llevada de Gordio, la sección de Şanlıurfa-Göbeklitepe y las obras del reinado Urartu en Van se destacan. Cuando entramos en el bazar cubierto, las estatuas y los bajorrelieves provenientes de diversas regiones de Anatolia nos llevan a un mundo diferente por debajo de las cúpulas altas del bazar cubierto. En esta sección también podemos ver el broche con la forma de un caballito de mar ala, una de las herencias más importantes del Tesoro de Karun, el cual fue robado del Museo de Uşak en 1965 y luego fue repatriado en 1993.

En la planta baja del museo se exponen las obras del periodo romano y otomano. Aquí se destaca la estatua de un atleta romano desnudo que fue descubierta en el baño romano y que fue transportado al museo. En esta sección podemos ver las herencias y los tesoros de moneda antigua descubiertos en diferentes tesoros. En el edificio adicional en el jardín se hallan talleres que se componen de las secciones de alfarería y acuñación de monedas para que los estudios y los niños aprendan la vida de la época antigua.

El Museo de las Civilizaciones de Anatolia ha recibido el título “Museo del Año de Europa” entre los 68 museos candidatos en las elecciones efectuadas en 1997 en Lausana. El Museo de las Civilizaciones de Anatolia es una fuente de orgullo para Turquía donde se pueden ver cronológicamente los ejemplos prominentes de las civilizaciones de anatolia.

 



Noticias relacionadas