Corea del Sur desea mejorar las relaciones con Japón
El presidente surcoreano: "Hay que obtener progresos en las relaciones con Japón"

El presidente surcoreano Yoon Suk-yeol en la reunión del gabinete se ha atribuido a las relaciones bilaterales con Japón y ha señalado que hay que obtener progresos y hay que dejar atrás el pasado con este país. Yoon: "Hay que pasar a más allá del pasado con Japón. Corea del Sur y Japón pueden tener y deben tener una relación donde pueden ganar y trabajar ambos países". Yoon ha señalado que ordenará para que se tomen los pasos necesarios jurídicamente para que Japón se eche otra vez a la lista blanca con el estatuto de comercio preferible.
Yoon ha señalado que hay que eliminar los obstáculos ante el desarrollo de las relaciones bilaterales de Corea del Sur y Japón y ha señalado que si eliminan principalmente ellos estos obstáculos, Japón definitivamente los responderá".
El presidente surcoreano ha pedido a los ciudadanos que muestren conciencia sobre la decisión gubernamental sobre el fondo de fundación contra el problema de obreros que trabajan bajo obligaciones, ha dicho: "Vamos a hacer todo lo mejor para mejorar las heridas de las víctimas y sus familias dolorosas". Yoon al atribuirse a la entrevista con el primer ministro japonés Kishida Fumio en la cumbre en Tokio, ha señalado: "Japón por decenas veces declaró su arrepentimiento por los casos históricos del pasado y pide disculpas".
El tema de 'obrero coreanos que trabajaron por obligación' entre 1910 y 1945 cuando Japón colonizaba la península coreana, se conoce como el problema más delicado entre estos dos vecinos de Asia Oriental. La administración de Seúl alega que 780 mil coreanos en el período de colonos se hicieron trabajar forzosamente por parte de las entidades niponas.
El gobierno de Tokio por su parte alega que el Acuerdo de 1965 que abarcó un paquete de indemnización de 800 millones de dólares por la vía de cre´ditos y donaciones. Corea del Sur el 12 de enero informó que planifican establecer un fondo para indemnizar estos obreros que trabajaron por nada y forzosamente durante la administración de colonizadores de Japón. El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol declaró que realizarán estos pagos sin la contribución de las entidades japonesas.