La UE ha alargado el proceso de la Operación Irini hasta el 31 de marzo de 2025

La operación causa polémicas por alegaciones de inspeccionar el embargo de armas contra Libia

1962463
La UE ha alargado el proceso de la Operación Irini hasta el 31 de marzo de 2025

La UE ha alargado el proceso de la Operación Irini hasta el 31 de marzo de 2025 en Mediterráneo que causa polémicas por alegaciones de inspeccionar el embargo de armas contra Libia. El Consejo Europeo ha declarado que la decisión fue tomada después de la evaluación estratégica sobre el tema

El coste de la operación es de 19 millones 921 mil euros para el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2025 y fue decidido que será más fácil la destrucción de los materiales como municiones y armas confiscados en la operación. 

El plazo de autorización de la operación acababa el 31 de marzo de 2023 y con esta decisión el plazo fue alargado por dos años más. La Operación Irini fue iniciada el 31 de marzo de 2020 después de la Conferencia de Berlín sobre Libia. La operación es de carácter de ser una maniobra con polémicas iniciada en el Mediterráneo para la inspección del embargo de armas contra Libia que permanece por parte de la ONU. La Operación Irini iniciada a pesar de ser obligatoria a consecuencia del intercambio de opiniones con el Gobierno de Acuerdo Nacional que se considera como el gobierno legítimo del  Consejo de Seguridad de la ONU, número 2292, pero causa reacciones de ser una operación ilegal y unilateral. Algunos países europeos mientras que quedan indiferentes ante la operación para poder utilizar los fondos de la UE, otros países se replieguen de la operación con una reacción valiente. 



Noticias relacionadas