China: "Aukus socava gravemente la paz y la estabilidad regionales"
La Cancillería de China emitió un comunicado que protesta el acuerdo de asociación de seguridad "Aukus" firmado por Estados Unidos, Reino Unido y Australia

El acuerdo de asociación de seguridad llamado "Aukus" firmado por Australia con EE.UU. y el Reino Unido para poseer submarinos de propulsión nuclear ha recibido reacciones violentas dentro y fuera del país.
El primer ministro australiano Scott Morrison, el presidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro británico Boris Johnson, tras su reunión virtual, anunciaron que el nuevo acuerdo de asociación de seguridad que consiste en la abreviatura en inglés de los nombres de los tres países, también conllevó críticas.
Llegó la reacción de China, Francia, la Unión Europea (UE) e Indonesia al acuerdo, que Morrison calificó como una "asociación para siempre" establecida frente a un entorno estratégico cada vez más difícil.
Mientras que el Partido Verde de Australia se opuso al acuerdo que permitiría la construcción de un submarino nuclear en Adelaida, la capital del estado de Australia del Sur, el principal partido opositor Laborista anunció su apoyo condicional.
En una conferencia de prensa en la capital de Canberra, el primer ministro Morrison defendió el acuerdo y opinó que "este camino no es un cambio de mentalidad, sino un cambio de necesidades".
Morrison enfatizó que no tienen el objetivo de obtener armas nucleares y expresó: "No se trata de conseguir armas nucleares. Australia no está interesada en eso (armas nucleares), no tiene planes para ello, no tiene política, no está en nuestra agenda".
Anthony Albanese, líder del Partido Laborista, quien brindó apoyo condicional, dijo:
"Necesitamos saber el costo exacto de abandonar el programa actual. También necesitamos saber cuánto costará el programa propuesto".
El líder del Partido Verde australiano, Adam Bandt, también tildó el acuerdo como un "paso falso" que corre el riesgo de exacerbar las tensiones con China en lugar de reducirlas.
Bandt criticó los submarinos de propulsión nuclear, citando el desastre nuclear de Chernobyl en Ucrania en el que murieron casi 4.000 personas y dijo: "Este es un movimiento peligroso que hará que Australia sea menos segura al colocar Chernobyls flotantes en el corazón de nuestras principales ciudades".
El Ministerio de Exteriores de China condenó el nuevo acuerdo de asociación de seguridad firmado por EE. UU., Gran Bretaña y Australia que ayudará a Canberra a adquirir submarinos de propulsión nuclear.
El el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Zhao Lijian, dijo en una rueda de prensa diaria en Beijing que China está siguiendo de cerca el acuerdo de asociación de seguridad "Aukus" firmado por Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
Zhao afirmó que la nueva asociación de seguridad perjudica la paz y la estabilidad regionales y agregó:
"Aukus socava gravemente la paz y la estabilidad regionales, intensifica la carrera armamentista y daña los esfuerzos internacionales de no proliferación".
El portavoz Zhao argumentó que los países que firmaron la asociación de seguridad demostraron una vez más que están utilizando las exportaciones nucleares como herramienta para juegos geopolíticos.
El primer ministro británico Boris Johnson, el presidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro australiano Scott Morrison, en su comunicado, anunciaron el lanzamiento de una nueva asociación de seguridad llamada "Aukus", que es una abreviatura de los nombres de los tres países en inglés.
En el comunicado, se afirmó que Australia recibiría apoyo para permitir que la Marina Real este país adquiera submarinos de propulsión nuclear.
Se afirmó que los submarinos de propulsión nuclear que serán propiedad de Australia apoyarán la estabilidad en el Indo-Pacífico y se utilizarán para contribuir a los valores e intereses comunes de estos países.
Estos países consideran que el acuerdo es de vital importancia para defender los intereses de China en la región del Indo-Pacífico donde tiene una creciente presencia militar.
Contra la creciente influencia de China, el portaaviones británico HMS Queen Elizabeth se desplegó en la región del Indo-Pacífico la semana pasada.