ONU: España debe investigar presunto uso de programa de espionaje contra líderes catalanes

Entre 2017 y 2020, los dispositivos de al menos 65 políticos y activistas catalanes habrían sido blanco de un programa de espionaje, según expertos de la ONU

1941467
ONU: España debe investigar presunto uso de programa de espionaje contra líderes catalanes

Las autoridades de España deben investigar a fondo la presunta utilización de los programas de espionaje Pegasus y Candiru contra figuras públicas y activistas catalanes tras la campaña independentista de 2017, dijeron este jueves 2 de febrero expertos de la ONU.

Según los expertos; Fernand de Varennes, relator especial sobre cuestiones de las minorías; Clement Nyaletsossi Voule, relator especial sobre la libertad de reunión pacífica; e Irene Khan, relatora especial sobre libertad de opinión y expresión; entre 2017 y 2020, los dispositivos de al menos 65 políticos y activistas catalanes fueron blanco de un programa de espionaje complejo y sofisticado.

“También estamos profundamente preocupados por lo que parece ser una injerencia muy preocupante en los derechos humanos de los líderes catalanes y otros activistas de minorías para sostener y expresar libremente sus puntos de vista, intercambiar información e ideas, reunirse pacíficamente y participar en asociaciones”, agregaron.

Los expertos indicaron que están principalmente preocupados por el alcance y la sofisticación del programa de espionaje usado contra los líderes y activistas de las minorías que no participaron en actividades violentas.

Tras el referendo por la independencia de Cataluña en 2017, las autoridades españolas arrestaron a los líderes del movimiento catalán por cargos de sedición.

La mayoría de los incidentes de espionaje contra líderes y activistas catalanes ocurrieron en 2017, poco después del intento.

Según NSO Group, que desarrolló Pegasus, se vendió a los gobiernos como una herramienta para hacer cumplir la ley.

El Centro Nacional de Inteligencia de España sería uno de los clientes de NSO Group, según los informes.

Estos incidentes incrementan la autocensura

Los expertos de la ONU subrayaron que el uso generalizado de este tipo de software espía puede conducir a una mayor autocensura, lo que afectaría el derecho a la libertad de expresión y reunión.

Recordaron que las normas internacionales y europeas de derechos humanos protegen a las minorías y que un programa de espionaje dirigido contra un grupo minoritario puede violar gravemente dichas normas.

El programa de espionaje incluyó mensajes de texto que contenían enlaces maliciosos diseñados para engañar a los objetivos para que hicieran clic en ellos.

“La sofisticación y la personalización de los mensajes variaron según los intentos, pero reflejan una comprensión detallada de los hábitos, intereses, actividades y preocupaciones del objetivo”, agregaron los expertos.

Señalaron que las víctimas también habían sido atacadas mediante notificaciones oficiales altamente personalizadas de entidades gubernamentales españolas, incluidas las fiscales y de seguridad social.

“Por ejemplo, un mensaje enviado a una víctima incluía una parte de su número de identificación fiscal oficial real, lo que sugiere que los atacantes tenían acceso a esta información”, subrayaron.

En una carta fechada del 24 de octubre de 2022, los expertos contactaron al Gobierno español.

El 22 de diciembre de 2022, el Gobierno respondió informando que las investigaciones estaban en curso y que era imposible pronunciarse sobre casos pendientes de investigación judicial.

“Las autoridades españolas deben realizar una investigación completa, justa y efectiva de estas denuncias, publicar los resultados y detener cualquier interferencia ilegal en los derechos fundamentales de los activistas de la minoría catalana en España”, señalaron los expertos.



Noticias relacionadas