Encuentran causa de muerte con ADN tomado del cabello de Beethoven
Los estudios de ADN realizados en 8 mechones de cabello grabados, que los admiradores de Beethoven guardaron como recuerdo, mostraron nuevos datos con respecto a la muerte del célebre compositor nacido en Alemania en 1770


Surgió que el pianista y compositor alemán Ludwig van Beethoven tenía tendencia la enfermedad hepática y contrajo hepatitis B meses antes de su muerte.
Las investigaciones de ADN realizados en 8 mechones de cabello grabados, que los admiradores de Beethoven guardaron como recuerdo, mostraron nuevos datos con respecto a la muerte del célebre compositor nacido en Alemania en 1770.
Como consecuencia de los datos genómicos obtenidos por el grupo del estudio de la Universidad de Cambridge, se mostró que el pianista, del que se sabía que había muerto de cirrosis, estaba genéticamente propenso a una enfermedad hepática y contrajo hepatitis B meses antes de su muerte.
Tristan Begg, el autor jefe del grupo que escribió el estudio, afirmó que los factores genéticos pueden haber desatado la enfermedad hepática, junto con el consumo excesivo de alcohol del famoso compositor.
No obstante en la declaración se indicó que se determinó que Beethoven tenía problemas del sistema digestivo con los datos genómicos alcanzados, y que esto no fue causado por la enfermedad celíaca o la sensibilidad a la lactosa.
En el estudio no fue podido definir el motivo exacto de la pérdida auditiva de Beethoven, quien empezó a experimentar pérdida auditiva a los 20 años y perdió totalmente la audición hasta 1818.
Johannes Krause del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, en su declaración sobre el estudio mencionó que es imposible decir la causa exacta de la muerte de Beethoven, y dijo: "Sin embargo, en esta etapa, podemos confirmar que hay riesgos hereditarios graves y que es Hepatitis B".
Beethoven murió en Viena en 1827.