El tereré, la primera tradición paraguaya en ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad

La Unesco resaltó la importancia cultural y ancestral que tiene esta deliciosa bebida guaraní para todos los paraguayos

1551986
El tereré, la primera tradición paraguaya en ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad

Por: Lorena Flores

Agencia Anadolu (AA)

Las prácticas y saberes tradicionales del “tereré”, palabra que se adopta por el sonido onomatopéyico que se hace al absorber la infusión, fue declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Se trata de una bebida fría en la que se mezcla agua con plantas medicinales, que en el país son llamadas ‘poha ñana’. Según la tradición, a esta infusión se le echan específicamente tres plantas, aunque algunas personas pueden echarle más.

Aunque en otros países de la región también se toman infusiones con hierbas, como es el caso del mate en Argentina y Uruguay, lo que diferencia al Paraguay es que las hierbas que se usan en el tereré son medicinales y existe un saber ancestral -heredado de los indígenas- sobre el uso de estas hierbas para lograr beneficios en la salud, de modo que dependiendo de la persona, sus necesidades o dolencias, la infusión puede contener diferentes hierbas.

El anuncio de este reconocimiento fue hecho por el ministro de Cultura de Paraguay, Rubén Capdevila, quien afirmó que esta “es la primera manifestación cultural del Paraguay que es declarada como patrimonio de la humanidad” y dijo que esta declaración representa un compromiso para el Estado porque debe generar condiciones para que se siga transmitiendo el valor que tiene la deliciosa bebida ancestral guaraní a través de las generaciones.

El tereré (ka’ary, en guaraní) es una práctica ancestral que se transmitió con el paso de los siglos y que se mantuvo en el seno de la familia, a nivel comunitario y social, en todas las franjas etarias, además de ser una práctica y manifestación cultural extendida en todo el territorio nacional. 

De hecho el libro mítico de los mbya (una rama del pueblo guaraní que habita en Paraguay), el Ayvu Rapyta (El fundamento de la palabra), dice que el dios Ñanderu (nuestro padre) creó el mundo y después se sentó a tomar jugo de yerba mate (ka’ary).

“Es una manifestación cultural de gran importancia y prevalencia de la cultura paraguaya y eso fue reconocido por la Unesco y hoy se convierte en un gran orgullo paraguayo”, señaló el ministro.

Capdevila resaltó que su bebida puede ser practicada de manera individual, pero también es, principalmente, un vehículo para la socialización, la comunicación, el compartir, el estar juntos, y tiene que ver totalmente con el espíritu y la idiosincrasia del ser paraguayo, que es sociable por sobre todas las cosas, hospitalario y amistoso, “que siempre ofrece en época de mucho calor al extranjero bebidas refrescantes y que conoce las propiedades del poha ñana”.

Por otro lado, mencionó el trabajo de documentación científica sobre las propiedades del poha ñana (plantas medicinales) hecho con la Universidad Nacional de Asunción y valoró el trabajo amplio con productores de todo el país, vendedores y vendedoras.

Se tuvo que completar un dosier bastante exigente, entre ellos un documental, durante el 2019, que fue pasando por varias instancias técnicas, mientras desde la institución estatal se celebraba cada pequeño progreso como si fuera un gran triunfo.

Paseo de los yuyos

“Los refrescantes, tranquilizantes o digestivos son los más pedidos. Se coloca medio hielo en una jarra, pero no hay que revolver el kaygua (recipiente que contiene la yerba y donde se coloca el agua) con la bombilla (tubo metálico que se usa para sorber la bebida), para que no sea amargo el tereré. El primer sorbo no se toma y siempre ceba (añade el agua a la yerba para preparar la infusión) el menor en edad, según la tradición”, describe, con una sonrisa, Javier Torres, promotor cultural, propietario del primer tereré literario del país e integrante del Paseo de los yuyos, lugar llamado así por la presencia de vendedores y vendedoras de hierbas medicinales en Asunción.

Javier, como buen conocedor del tema, indica que el tereré tiene como principal ingrediente a la yerba mate común sin saborizantes, para sentir el sabor de los poha ñana, y señala que también hay que saber elegir las combinaciones de los remedios. "Ahí es donde los paraguayos nos distinguimos de la región, porque los conocimientos de las hierbas nos vienen de nuestros antepasados", asegura.

En uno de los mercados más populares de la capital paraguaya, el “Mercado 4”, existe una comisión de vendedores y productores de yuyos (plantas), llamado el Paseo de los Yuyos, desde donde partió gran parte del trabajo de socialización hacia otros puntos del país para lograr ser reconocidos hoy mundialmente, según asegura Javier, quien cuenta los detalles sirviéndose de una mezcla entre el guaraní y el castellano, como es característico de él.

Recuerda también que la bebida se consume en Argentina y Brasil, pero con distintas mezclas, y que en Paraguay la principal característica es el uso de la yerba mate, ya que su origen se remonta a la historia de la región, con los indígenas guaraníes.

Otro aspecto que favorece este reconocimiento es el repunte económico que significará para el sector. “Le dará visibilidad al trabajo de muchas personas que se dedican a cultivar los yuyos y vender, además para los yerbateros, inclusive se puede hablar de un mayor volumen de exportación”, añade Javier.

“El tereré implica inclusión, igualdad social; no hay hora ni día para eso. Igual con el frío las personas toman sin hielo", detalló.

El tereré en Paraguay

La Secretaría Nacional de Cultura declaró al tereré, el año pasado, como la bebida oficial del Paraguay y patrimonio cultural de la nación, y cada último sábado de febrero se celebra el Día Nacional del tereré.

Así mismo, las prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del poha ñana es considerado patrimonio nacional cultural inmaterial.

Además, la ciudad de Itakyry, ubicada en un departamento denominado el Alto Paraná, es la sede permanente del festival del tereré desde 1988. De la misma forma, en Argentina hay otros proyectos de declarar al tereré como agua oficial de la provincia de Formosa (AA).



Noticias relacionadas