La ‘música reciclada’ de la compañía de teatro chilena Los Fi

Un grupo chileno deja en Bogotá un mensaje a favor del adecuado manejo de desechos con percusión urbana e inspirado en bandas como Blue Man Group y Mayumaná

1196827
La ‘música reciclada’ de la compañía de teatro chilena Los Fi

AA - La compañía de teatro chilena Los Fi se mueve al ritmo de tubos, neumáticos y canecas, celulares y computadores en desuso que son impactados para buscar un sonido que estremezca al espectador.

Sus obras muestran una inspiración evidente en bandas como la británica Stomp, la israelí Mayumaná, y la estadounidense Blue Man Group.

Si bien su aspecto es más inocente que el de los extraños hombres azules de mirada desviada de Blue Man Group, el mensaje de Los FI impresiona pues sus instrumentos están creados con desechos y objetos botados a la basura en las poblaciones donde se presentan.

El montaje hecho a partir de la basura se llama ‘Chau, adiós chatarra electrónica’, una puesta en escena con la que han conquistado prestigiosos festivales como el de Lollapalooza en Chicago y el de Santiago A Mil de Chile.

Detrás de su puesta es escena hay un mensaje a favor de la reducción del consumo, la reutilización y el reciclaje. Con su obra elaboran instrumentos y crean lo que bien se podría llamar música reciclada.

Josep Ramió, socio fundador de Los Fi y creador de ‘Chau, adiós chatarra electrónica’, le contó a la Agencia Anadolu que la idea de tocar con objetos en desuso surgió al notar que entre los integrantes del grupo habían tenido 52 celulares en sus vidas.

“Dijimos aquí hay algo que está sucediendo. Eso fue en el año 2015”, mencionó Ramió en el marco de su visita a Bogotá que se extenderá hasta el próximo domingo y en donde la agrupación se encuentra ofreciendo talleres basados en sus montajes.

Para Los Fi, desde aquel momento, en 2015, empezó a ser una prioridad difundir con la música un mensaje sobre el impacto de los desechos en poblaciones vulnerables como aquellas con vertederos inadecuados o islas donde la concentración de basura puede devastar el ambiente.

Ramió se refiere a su mensaje sobre el medioambiente como un concepto que le dio contenido a los montajes de Los Fi que desde 2001 se hacen con objetos cotidianos en un género que define como percusión urbana.

“Nos pusimos como meta poder mezclar este lenguaje con nuestra idea de hacer música con objetos. Dar un contenido y esto es el resultado de más tres años de investigación”, resaltó Ramió.

Al referirse a las presentaciones más destacadas de la compañía menciona las que han dado en islas como Rapa Nui en Chile y Galápagos en Ecuador, por considerar que sus poblaciones son conscientes del impacto que tienen los desechos y la necesidad de una eficiente gestión de residuos.

“Para las Islas este montaje es muy presente. En las ciudades a veces la gente todavía habla de situaciones simples como no tirar los papeles al suelo, pero la problemática va más allá”, relata el socio fundador de Los Fi.

El actor quien, ha participado de las conferencias TED donde confiesa que estudió ingeniería sin desearlo, añadió que Los FI buscan que sus espectadores entiendan que se puede ser feliz con un menor consumo.

El nombre de la Compañía, explica Ramió, se inspira en la letra F del alfabeto griego que a su vez se refiere al número 1,1618, sobre el que chileno dice que trabaja la naturaleza.

“La compañía se llama así porque nuestros tres pilares son la creatividad, la pasión y una búsqueda constante de un perfeccionamiento, como lo hace la naturaleza de una manera continua”, describe el actor chileno.

La compañía se presentó en Bogotá a finales de abril en el Teatro Julio Mario Santo Domingo y para 2019 tiene proyectadas presentaciones en Chile y México.

“En México va a ser un momento donde nos vamos a sentar y ver qué sucedió durante estos 18 años como compañía y decidiéremos lo que queremos de aquí en adelante. Cuando uno es artista siempre lucha por un sueño, pero la verdad es que este último año ese sueño se está volviendo una realidad”, aseguró Ramió.

Al hablar sobre la experiencia de Los FI en Bogotá, Ramió resaltó el desarrollo de los talleres que se han dado en instituciones educativas de la ciudad y mencionó que en su presentación se utilizaron 300 kilos de desechos de la ciudad.

“Esta obra, creada con 300 kilos de desechos recolectados en Bogotá, busca crear conciencia en niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de comenzar a hacerse cargo de los desechos que estamos generando, sobre todo los electrónicos”, detalló el confundador de Los Fi.

La compañía promete regresar a Colombia en el futuro y Ramió se declara abierto a participar en talleres con comunidades que se lo pidan o integrarse a su agenda en Bogotá, antes de regresar a Chile el próximo domingo.

(Servicio Español de la Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas