El volcán Popocatépetl en México registró 7 explosiones y 235 exhalaciones en el último día
La Coordinación de Protección Civil del Estado de Puebla, ubicada justo al oriente del Popocatépetl, afirmó que la ceniza del volcán es dañina para la salud y aconsejó a la ciudadanía tomar precauciones

De acuerdo con el informe diario del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) sobre las actividades del volcán Popocatépetl, el volcán registró 7 nuevas explosiones y 235 exhalaciones en las últimas 24 horas.
La ceniza que sale de la boca del volcán se desplazó hacia el noreste por efecto del viento, mientras que se observó una importante precipitación de ceniza en algunos asentamientos de la región, según el reporte.
La Coordinación de Protección Civil del Estado de Puebla, ubicada justo al oriente del Popocatépetl, afirmó que la ceniza del volcán es dañina para la salud y aconsejó a la ciudadanía tomar precauciones.
El número de erupciones registradas en el volcán este año se elevó a 242, mientras que se registraron 113 erupciones en el volcán en lo que va de año 2022.
En opinión de los científicos de la Universidad de Manchester, el volcán Popocatépetl, en el que se observó un aumento en sus actividades durante más de un año, ocupa el quinto lugar entre los volcanes que se espera que tengan una gran erupción en los próximos años.