ONU: cambio climático es de impacto sistemático para la civilización
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la crisis climática es más "un gran desafío para nuestro planeta y residentes” que un tema social, ambiental o económico

ANKARA
AA - La crisis climática es un “impacto sistemático para la civilización” más que tratarse de un tema específico social, ambiental o económico, afirmó Sukhrob Khojimatov, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Turquía.
“Es un gran desafío para nuestro planeta y residentes”, indicó Khojimatov, representante residente adjunto del PNUD en Turquía, en un evento en la capital turca, Ankara.
En un discurso durante la ceremonia de apertura del proyecto titulado Mejorando la Acción de Adaptación en Turquía, Khojimatov declaró que, como el problema es sistemático, también se espera que la solución sea sistemática, lo que “debería aumentar la resiliencia de los sistemas naturales y humanos al tiempo que disminuye la desigualdad en todas las dimensiones”
“El cambio climático ha tenido un impacto significativo en Turquía en la última década […] los patrones del cambio climático y los desastres relacionados con el clima están aumentando en Turquía”, manifestó el representante citando cifras del departamento meteorológico del país.
Señaló además que se ha dado un aumento a largo plazo en el número de días de verano y de días tropicales en Turquía, lo que evidencia los efectos del cambio climático en la nación.
“Gracias a la fructífera sociedad, hemos trabajado en la eficiencia de la energía, de los recursos, en energía renovable y en una reducción integrada del riesgo de desastres del ecosistema”.
Khojimatov dijo que el PUND en Turquía junto con el Ministerio de Ambiente y Urbanización contribuyó al proyecto de la Unión Europea, que busca construir sociedades resilientes en contra del cambio climático.
“El propósito específico de este proyecto es establecer un entorno propicio para la adaptación al cambio climático en Turquía mediante el desarrollo de líneas de base políticas, técnicas y operativas, que incluyen mejores herramientas de toma de decisiones para el cambio climático sobre las políticas de adaptación”.
El cambio climático no tiene fronteras
“El cambio climático es, por supuesto, un problema global, y tenemos que pensar en soluciones globales, pero lo primero es que tenemos que actuar en un nivel local”, sugirió Angel Gutierrez Hidalgo, consejero principal de la delegación de la Unión Europea para Turquía.
Sostuvo que las soluciones locales como el proyecto que se implementará en Turquía, también brindarán soluciones específicas para poder abordar el cambio climático.
“Está claro que cualquier acción que se implemente en Turquía hoy tendrá un impacto más allá de nuestras fronteras. Y es por eso que es también importante para la UE”, dijo Hidalgo, haciendo énfasis en que el cambio climático no conoce de fronteras.
Los países de la UE son responsables por menos del 10% de las emisiones globales, recordó el consejero, y urgió a todos los países a actuar juntos.
Durante el evento, Sebahattin Dokmeci, subdirector general de gestión ambiental del Ministerio de Medio Ambiente de Turquía dijo que el aumento en la cantidad e intensidad de los desastres causados por el cambio climático representa una gran amenaza para todas las criaturas vivientes.
Al mencionar que Turquía se encuentra ubicada en el oriente del Mediterráneo, que es vista como una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático, Dokmeci destacó que la frecuencia y gravedad de desastres en el país relacionados con el cambio climático ha aumentado de manera significativa en los últimos años.
“Especialmente desastres como inundaciones, deslizamientos y ciclones en el Mar Negro y las regiones del mediterráneo han generado una gran pérdida de vidas y propiedades”, indicó el subdirector.
*Traducido por Daniela Mendoza.
Noticias relacionadas

Las erupciones en el volcán Merapi se cobran vidas
Murieron 11 alpinistas en Indonesia según las primeras inspecciones